Jueves 22 de Febrero de 2024
Leído › 3396 veces

El sector del vino en España continúa siendo tradicional, pero en los últimos años, motivado por las necesidades del mercado y por los cambios en el modo de vida, se ha producido una evolución y un cambio en la estrategia comercial, aunque de una forma mucho más lenta que en EE. UU. y que en los países de la Unión Europea que lideran las estadísticas de consumo de vino. Se han creado productos con nuevos formatos, con envases y sabores diferentes, que han supuesto una verdadera revolución en el mercado del vino. Por ello, no podemos dejar pasar la oportunidad de aplicar estas tendencias, adaptándolas al modo de vida de nuestro país, ya que existen nichos de mercado en pleno crecimiento y con mucho potencial, para poder introducir nuevos productos.
Con un sector muy atomizado debido al gran número de bodegas, mayoritariamente pequeñas, y con un mercado del vino muy competitivo, sobre todo en lo referente al producto tradicional, se impone la entrada de productos innovadores, diferenciados y que al mismo tiempo cuiden la calidad y la presentación.
A través del Informe del Sector Vitivinícola realizado por EAE Business School en febrero de 2022 vemos:
Hábitos de consumo y tendencias
Existe un denominador común que es la "premiunización" y la preocupación del consumidor por la salud. También crece el consumo online, así como el interés por el medio ambiente y la responsabilidad social de las empresas. Wine Intelligence publicaba sus predicciones a principios del año 2022, muy enfocadas hacia la sostenibilidad y la "premiunización", así como el boom del vino en lata y la necesidad de atraer y retener talento al sector. Estas son algunas de sus conclusiones:
Leído › 3396 veces