El sector vitivinícola condena rotundamente los ataques al vino español en Francia

Las acciones de viticultores franceses ponen en peligro la estabilidad del sector primario y vitivinícola en España y Europa

Jueves 19 de Octubre de 2023

Compártelo

Leído › 2616 veces

Este jueves, 19 de octubre, el mundo del vino español se vio sacudido por una serie de eventos que pueden tener importantes repercusiones tanto a nivel nacional como internacional. En una reunión de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), presidida por Fernando Ezquerro, se condenaron enérgicamente los ataques perpetrados por viticultores y enólogos franceses contra camioneros españoles que transportaban vino a través de la frontera franco-española.

Los acontecimientos fueron tildados como un ataque al libre comercio, que llega en un momento especialmente delicado para el sector primario en su totalidad. La situación actual se encuentra marcada por la incertidumbre económica, los elevados costos de producción y el encarecimiento de materias primas, lo que hace que estos ataques sean especialmente alarmantes.

Las Implicaciones Económicas

España es uno de los líderes en producción y exportación de vino a nivel mundial. Su sector vitivinícola representa un pilar fundamental para la economía del país, especialmente en las áreas rurales donde es un generador importante de empleo y riqueza. Por lo tanto, los ataques a camioneros que transportaban vino español no son solo un ataque a las empresas vitivinícolas del país, sino también una amenaza para la estabilidad económica y social en general.

El Sindicato de Viticultores de Aude, en Francia, ha sido el principal promotor de estas movilizaciones que han afectado directamente a los transportistas y empresas españolas. Pero las ondas expansivas de estos actos violentos alcanzan mucho más allá, afectando la reputación del vino español y poniendo en riesgo las relaciones comerciales a nivel europeo.

El papel del Gobierno y Organizaciones Agroalimentarias

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha actuado rápidamente en respuesta a estos ataques. Junto con organizaciones agroalimentarias como Cooperativas Agro-Alimentarias de España, Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Federación Española del Vino (FEV) y Asociación Empresarial Vino de España (AEVE), han mostrado una condena unánime a cualquier acto de violencia que atente contra la integridad del sector vitivinícola español.

Se hace un llamado al diálogo y a la cooperación entre los países miembros de la Unión Europea para abordar este problema y evitar que se repitan estos actos en el futuro.

Es vital que se tomen medidas preventivas para evitar futuros ataques que pongan en peligro la labor del sector vitivinícola y, por extensión, del sector primario en general. A nivel nacional e internacional, debe haber un consenso claro y firme en contra de cualquier acción que viole los principios de libre comercio y que amenace la estabilidad de cualquier sector económico.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2616 veces