Somontano da el pistoletazo de salida a su temporada de vendimia

Previstas alrededor de veinte millones de kilos de uva para este año

Martes 08 de Agosto de 2023

Compártelo

Leído › 3380 veces

Más de 30 bodegas participan en esta temporada de vendimia

La región vitivinícola de Somontano, reconocida por su denominación de origen protegida, ha dado inicio a su temporada de vendimia con la recolección manual de los primeros racimos de la uva blanca gewürztraminer. Esta actividad ha tenido lugar en varias parcelas de Salas Altas, considerada como el corazón de esta denominación de origen.

La vendimia en esta área es un evento de gran magnitud que involucra a las 30 bodegas establecidas en la región, así como a más de 300 viticultores que trabajan con dedicación para garantizar la calidad de la producción. Se espera que la campaña de recolección se extienda hasta las primeras semanas de octubre, período en el cual se completará la vendimia de las variedades de uva que requieren una maduración más prolongada.

A pesar de que los primeros racimos se están recogiendo hoy, la vendimia en Somontano suele generalizarse a mediados de agosto, siguiendo las tradiciones y tiempos estipulados de la región.

El proceso de recolección se desarrollará de manera escalonada. Dependiendo de la variedad de uva y su ciclo de maduración, se determinará el momento óptimo para su recolección. Esta decisión se toma en función de los resultados obtenidos a través de controles de maduración, que incluyen la toma de muestras y análisis posteriores.

uva gewürztraminer
Inicio de la vendimia en Somontano con la gewürztraminer a la cabeza

Las variedades que tienen un ciclo de maduración más corto, como la gewürztraminer, la chardonnay o la merlot, son las primeras en ser recolectadas. Por otro lado, aquellas que requieren más tiempo, esperan la llegada de nuevas precipitaciones que favorezcan su proceso. Algunas de estas variedades son la cabernet sauvignon, garnacha tinta, parraleta o moristel.

Con base en las consultas realizadas a las bodegas de la región, se estima que al final de la temporada de vendimia se habrán recolectado aproximadamente veinte millones de kilos de uva, todos de excelente calidad.

En cuanto a las condiciones climáticas, el año se ha distinguido por tener un invierno y un comienzo de primavera con escasas precipitaciones. Sin embargo, las anheladas lluvias llegaron a finales de mayo y durante junio, favoreciendo el adecuado desarrollo de la vid. Desde ese momento, las variedades más tempranas han completado su maduración.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3380 veces

Tendencias

Más Tendencias