Sábado 18 de Octubre de 2025
Leído › 579 veces
La cocina veracruzana es el resultado de siglos de intercambio entre culturas. El puerto de Veracruz fue la puerta de entrada de productos, técnicas y costumbres que llegaron desde Europa, especialmente desde España y la región mediterránea. El aceite de oliva, el trigo, las especias y el vino se sumaron a ingredientes locales como el maíz, el chile, el cacao y la vainilla. Este encuentro dio lugar a una gastronomía mestiza, donde los escabeches, los sofritos y los panes fermentados se mezclaron con sabores autóctonos.
En Xalapa y Coatepec, dos ciudades del centro de Veracruz, la herencia mediterránea se mantiene presente en la cocina actual. En Xalapa, varios restaurantes y cocineros han apostado por reinterpretar las recetas tradicionales, combinando técnicas europeas con productos de la región. El respeto al producto, la precisión en la técnica y la sencillez en la presentación son valores que se asocian a la cocina mediterránea y que se pueden ver en la oferta gastronómica local. Los chefs trabajan con ingredientes frescos, muchos de ellos procedentes de huertos y mercados cercanos, y buscan que cada plato refleje tanto la historia como el entorno.
En Coatepec, la influencia mediterránea se percibe sobre todo en la panadería y en la cocina de producto. La panadería artesanal, inspirada en métodos europeos, utiliza harinas locales y masa madre. El proceso de fermentación lenta y el uso de ingredientes de calidad son elementos que recuerdan a las tradiciones del Mediterráneo, pero adaptados a los recursos y gustos veracruzanos. Los proyectos gastronómicos de la zona también apuestan por la estacionalidad y la cercanía con los productores, lo que permite una cocina más sostenible y conectada con el territorio.
La presencia española y mediterránea en la cocina veracruzana no se limita a los ingredientes o a las técnicas. También se refleja en la manera de entender la mesa y la convivencia. Compartir los alimentos, dar importancia a la sobremesa y valorar el tiempo dedicado a cocinar son costumbres que se han mantenido a lo largo de los años. En los restaurantes y espacios gastronómicos de Xalapa y Coatepec, estas prácticas se combinan con una visión contemporánea, que busca innovar sin perder el vínculo con el pasado.
El mestizaje culinario en Veracruz es un proceso que sigue en marcha. Los cocineros actuales, tanto en Xalapa como en Coatepec, trabajan para crear una cocina que sea fiel a sus raíces pero abierta a nuevas ideas. Utilizan productos locales como el café, las hierbas de montaña, los frutos del huerto y el pescado de río, y los combinan con elementos mediterráneos como el aceite de oliva, las especias y las masas fermentadas. El resultado es una oferta gastronómica variada, que refleja la historia de la región y su capacidad para adaptarse y evolucionar.
La cocina veracruzana es un ejemplo de cómo las tradiciones pueden transformarse sin perder su esencia. La influencia mediterránea, llegada hace siglos a través del puerto, sigue viva en los fogones, en los hornos y en las mesas de Xalapa y Coatepec. Los proyectos gastronómicos de la zona muestran que es posible mantener el respeto por el producto y la técnica, al mismo tiempo que se busca una identidad propia. Así, la cocina de Veracruz continúa siendo un espacio de encuentro entre culturas, donde el pasado y el presente conviven en cada plato.
Leído › 579 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa