El vino es el tercer alimento español más vendido en el mundo

Tras la carne de cerdo y el aceite de oliva, el vino se sitúa como el producto español más exportado de la industria alimentaria y primera bebida de España

Lunes 03 de Julio de 2023

Compártelo

Leído › 6869 veces

El vino español ha logrado un notable desempeño en el mercado exterior durante el año 2022. Según las estadísticas del "Comercio Exterior de la Industria Alimentaria" elaborado por el Ministerio de Agricultura y Alimentación con datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales (TARIC), correspondientes al último año 2022, los vinos de España se encuentran en la tercera posición de productos más exportados y con mayor facturación. Este informe refleja la importancia que la industria vitivinícola tiene para la economía española y la presencia global de los productos de la industria alimentaria de España.

Según los datos del Ministerio, el producto español más exportado es la carne de cerdo (en todas sus variantes) que ha alcanzado la cifra de 2084,1 miles de toneladas y ha generado unos ingresos para España de 5.835 millones de euros.

Tras el cerdo, el aceite de oliva es el segundo producto de mayor importancia, con un total de 1.166,5 miles de toneladas que han supuesto 4.336,8 millones de euros para el país.

En tercera posición está el vino que ha generado unos ingresos para España de 2.980,2 millones de euros, con unas ventas de 2.116,7 miles de toneladas. Curiosamente, el vino se sitúa como el producto español más exportado por volumen, sin embargo debido a su bajo valor añadido, desciende hasta la tercera posición por ingresos.

A pesar de ello, la exportación de vino sitúa a este producto como un puntal de la economía exterior de España. En comparación con otros productos alimentarios significativos exportados, el vino se posiciona por detrás de la carne de porcino y el aceite de oliva, pero supera a otros productos como las preparaciones para alimentación animal, la carne de bovino, el pollo o las distintas preparaciones y conservas.

Además el vino es la primera bebida de España en exportación, muy por encima de la cerveza (que solo factura 309 millones de euros) o las bebidas no alcohólicas y los zumos.

El estatus que mantiene el vino en el comercio exterior no solo refleja su importante aporte a la economía española, sino también el aprecio y la demanda que tiene en los mercados internacionales. Los vinos españoles son reconocidos mundialmente por su calidad y diversidad, abarcando una gama de estilos, sabores y variedades de uvas que se adaptan a distintos paladares y ocasiones.

Uno de los factores que contribuyen a este éxito es la variedad de tipologías de vinos y denominaciones de origen que existen en España. Cada región aporta sus propias características y estilos, lo que permite una diversidad que atrae a consumidores de todo el mundo.

Además, es importante destacar la inversión constante en innovación y mejora de la calidad que ha caracterizado a la industria vitivinícola española en las últimas décadas. Desde la adopción de nuevas tecnologías en el proceso de vinificación, hasta la investigación y experimentación con diferentes variedades de uva y técnicas de cultivo, el sector vitivinícola español se ha posicionado a la vanguardia en la producción de vino.

El trabajo realizado en las viñas y bodegas de todo el país ha permitido a los productores de vino español mantener una posición competitiva en un mercado global cada vez más exigente. Los vinos españoles son valorados tanto por su relación calidad-precio como por la originalidad y autenticidad que ofrecen.

Sin embargo, a pesar del éxito logrado, la industria vitivinícola española se enfrenta a diversos desafíos. El cambio climático, la sostenibilidad y la salud son temas que requieren atención inmediata. La gestión de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad, la adaptación a las nuevas condiciones climáticas y la producción de vinos con menos graduación así como el fomento de campañas de consumo responsable, son aspectos que los productores de vino deben tener en cuenta para asegurar el futuro de la industria.

Con todo, los datos de la exportación de vino español en 2022 reflejan la fortaleza de la industria vitivinícola en nuestro país y su relevancia en el comercio exterior. La combinación de tradición, innovación y diversidad ha permitido que el vino español se consolide como un referente en el mercado mundial. A pesar de los desafíos que se presentan, la industria vitivinícola española tiene el potencial de seguir creciendo y fortaleciéndose en el futuro.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 6869 veces

Tendencias

Más Tendencias