Vilma Delgado
Viernes 03 de Febrero de 2023
Leído › 2108 veces
Si te gusta el cine clásico y eres amante del vino, no puedes perderte la película El Secreto de Santa Vittoria. Aunque está ambientada en la II Guerra Mundial, no esperes ver un drama histórico. Esta película es una comedia que transcurre en el mundo rural italiano en la que el vino tiene un gran protagonismo. Te contamos las razones por las que disfrutar de esta cinta de Stanley Kramer.
El Secreto de Santa Vittoria cuenta la historia de la localidad de Santa Vittoria durante la Segunda Guerra Mundial. Este pueblo es conocido por su vino y cuando las fuerzas nazis llegan para confiscarlo, los ciudadanos se unen para esconderlo y protegerlo. Su plan consiste en esconder el vino y hacer creer a las fuerzas de ocupación alemanas que ese vino no existe.
A medida que la tensión entre los ciudadanos y los nazis se intensifica, el alcalde y su esposa, junto con el resto de los vecinos tienen que tomar decisiones difíciles para proteger a su ciudad y su vino. La película combina elementos de comedia y drama para contar una historia llena de giros argumentales y subtramas que abordan la crítica social y el romance.
El Secreto de Santa Vittoria es la adaptación a la gran pantalla de la novela homónima de Robert Crichton que cuenta la historia de Santa Vittoria, un pueblo del norte de Italia. Como ya hemos explicado, los habitantes de esta localidad, afamada por sus excelentes vinos, trazan un plan para impedir que el ejército nazi se lleve sus preciadas botellas.
Las razones para ver esta película estadounidense de 1969 son variadas:
El Secreto de Santa Vittoria cuenta con un reparto estelar. Al frente del mismo encontramos a Anthony Quinn, que interpreta a Italo Bombolini, un personaje al que supo darle toda la chispa cómica y el histrionismo que necesitaba. Bombolini es el borracho del pueblo, que pasa a categoría de héroe cuando tapa una pintada fascista que había en el pueblo tras la muerte de Mussolini. Con este acto, se gana la confianza de sus vecinos, que lo aúpan como alcalde. Él será el protagonista de esta historia.
El papel de su esposa Rosa Bombolini, está interpretado por Anna Magnani. La siempre solvente actriz ofrece el complemento perfecto con un personaje que responde al tropo de la mujer italiana acostumbrada a lidiar con los excesos de su marido. Ella será fundamental para trazar y cumplir el plan en el que todo el pueblo se implica.
El reparto se completa con Hardy Kruger, que interpreta al oficial alemán que pretende robar el vino, y con Virna Lisi como interés romántico del alemán.
William Rose y Ben Maddow firman el guion de la película. Rose es especialista en crear comedias corales con personajes chispeantes y situaciones que giran de forma coreográfica. Fue uno de los guionistas preferidos de Stanley Kramer. De su colaboración resulta esta comedia fresca, divertida y con un trasfondo de crítica social muy interesante, a pesar de su ligereza. La película es una comedia dramática que ofrece un equilibrio perfecto entre momentos divertidos, de tensión y emotivos.
Stanley Kramer firma una película totalmente fiel a su estilo que bebe de las estructuras narrativas de la comedia clásica. Kramer sabe cómo aplicar la esencia de la comedia italiana en una película que también cuenta con momentos de tensión y drama.
El Secreto de Santa Vittoria es, además de una película antibelicista, un canto a la vida sencilla y a la importancia de la colaboración y el ingenio de estos ciudadanos. No olvidemos que todo el pueblo, en una suerte de Fuenteovejuna, se pone en marcha para evitar el robo de un millón de sus preciadas botellas de vino.
El vino tiene un papel muy importante en la trama de la película y no funciona como Mcguffin. El vino es más que un simple producto, representa la historia, la cultura y la identidad del pueblo y sus habitantes.
Santa Vittoria es un pueblo vitivinícola desde hace siglos y esta actividad es una de las principales fuentes de ingresos para sus habitantes. Además, se considera un tesoro local y uno de los mejores vinos de Italia.
El vino aparece como un símbolo de resistencia y unidad, ya que los ciudadanos de Santa Vittoria se unen para protegerlo de las fuerzas nazis. No solo están luchando por proteger su economía, sino también su orgullo y su identidad.
El Secreto de Santa Vittoria es una comedia llena de encanto que ofrece una visión interesante de cómo una pequeña ciudad italiana se unió para resistir a las fuerzas nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Y todo en torno a su bien más preciado: el vino.
Leído › 2108 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Vilagarcía de Arousa