Abadía de Tortoreos amplía su plantación en una hectárea de Albariño

Más de 1400 plantas de la variedad Albariño conforman la nueva plantación, apostando por un sistema de cultivo en espalderas. La...

Escrito porTierra de Sabores

Miércoles 01 de Diciembre de 2021

Compártelo

Leído › 5174 veces

Más de 1400 plantas de la variedad Albariño conforman la nueva plantación, apostando por un sistema de cultivo en espalderas.

La Denominación de Origen Rías Baixas es una zona vitivinícola situada en el noroeste de España, en la región de Galicia. Aunque en las Rías Baixas existe una profunda tradición vitivinícola, que se ha heredado generación tras generación, es a partir del año 1988, con la constitución de su Consejo Regulador, cuando el sector vitivinícola adquiere un peso fundamental en el desarrollo de la economía de este territorio. Uno de los factores determinantes es la apuesta por las variedades autóctonas, en concreto la albariño,  resistentes a la climatología adversa propia de este territorio que confieren una calidad y origen genuinos a unos vinos de marcado carácter atlántico.

Desde 2006, más de 15 años en el sector, Abadía de Tortoreos perteneciente a la Denominación de Orixe Rías Baixas, apuesta por una elaboración de vino albariño de autor y condado. Sus viñedos han sido recuperados y cuidados de forma artesanal y natural para que las cepas produzcan uvas albariño de la mejor calidad.

El trabajo, el esfuerzo y la tradición determinan la elaboración de vinos únicos y de gran personalidad. Realizan una selección manual de las uvas y evitan en gran medida los tratamientos fitopatológicos, sus vinos son jóvenes, frescos y aromáticos.

Esta bodega familiar elabora su propia producción, la marca es Abadía de Tortoreos, sus vinos son Abadía de Tortoreos (Albariño 100%), Abadía de Tortoreos (Albariño Barrica) y Abadía de Tortoreos Condado do Tea. "Un vino sincero".

Actualmente ya cuentan con 4 hectáreas en producción, siguiendo el sistema de cultivo en espalderas. En enero de este año, ampliaron la plantación de 1400 viñas de Albariño que ocupa una hectárea, próximamente se plantean continuar creciendo paulatinamente.

La Familia Fernández, ha apostado por el sistema de conducción en espalderas, que da lugar a una vegetación lineal continua, las cepas en vaso crecen libres y adoptan una forma globosa, con capas de hojas que ocultan a otras. En espaldera, los brazos se conducen con alambres que favorecen una mejor exposición de hojas y racimos

La mayor ventaja de las viñas en espaldera es que permiten la mecanización del cultivo, (y por tanto un ahorro en mano de obra muy importante), ya que al no existir sarmientos que cuelguen entre las calles, la maquinaria puede circular sin pisar ni romper sarmientos en cualquier época del ciclo de cultivo.

Un artículo de Tierra de Sabores
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 5174 veces

Tendencias

Más Tendencias