La Bodega Ventura se convierte en referente canario de la viticultura heroica en el Mondial des Vins Extrêmes 2021

Los vinos de Bodegas Ventura están impregnados de la historia del Monte Lentiscal, una zona vitivinícola de gran importancia en...

Escrito porTierra de Sabores

Martes 31 de Agosto de 2021

Compártelo

Leído › 5634 veces

Los vinos de Bodegas Ventura están impregnados de la historia del Monte Lentiscal, una zona vitivinícola de gran importancia en la isla de Gran Canaria.

Los Vinos Eidan, Blanco y Tinto, cosecha 2020, únicos vinos de la D.O. Gran Canaria, que han obtenido dos Medallas de Oro en el Concurso Internacional de Vinos "Mondial des Vins Extrêmes 2021". Certamen cuyas catas se celebraron el pasado mes de julio, seleccionó 18 Grandes Medallas de Oro, 198 Medallas de Oro y 68 Medallas de Plata.

El más importante concurso enológico mundial, reservado a los vinos producidos en regiones de montaña o procedentes de cultivos heroicos, quiere promover y valorizar la producción enológica de esas tierras que se caracterizan por dificultades estructurales, pero también por vinos singulares que tienen una personalidad extraordinaria.

Javier Ventura es el responsable del extraordinario producto que ofrece Bodegas Ventura (Santa Brígida), cuyos orígenes se remontan a dos generaciones atrás, cuando su abuelo Alfonso Ventura y su padre Alfonso Luis plantaron su propias viñas.

Ventura es uno de los pocos jóvenes viticultores que se ha atrevido a seguir trabajando la tierra y cuidando de sus frutos y, ésta, parece querer devolverle el favor en cada botella. Desde el convencimiento de que sus tierras tenían un carácter especial que debían poner en valor, empezó a trabajar discretamente en unas instalaciones muy modestas que el vino de cada año ha permitido ampliar progresivamente. Muestran la variedad con tanta pureza, que pueden haber allanado el camino para un nuevo estilo de vinos blancos, dulces y tintos.

Notas de Cata:

Eidan Blanco semidulce elaborado con uvas seleccionadas de Moscatel de Alejandría, Malvasía Volcánica y Listan blanco cultivadas en suelos de picón. Un vino blanco afrutado, fresco y ligero que respeta las características de sus variedades perfectamente proporcionadas.

Eidan Tinto Joven. Este vino tinto se puede apreciar con color violáceo, muy vivo, que representa su juventud. Lágrima densa, destaca su intensidad aromática. A copa parada, resalta el listán negro. Con algo de aireación notas muy frutales. La primera sensación en boca es de acidez perfectamente integrada que nos hace salivar. Tiene un paso por boca redondo, con tanino agardable. En el pos gusto, es goloso y bastante largo.

Un artículo de Tierra de Sabores
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 5634 veces

Tendencias

Más Tendencias