Ruta del vino por la D.O. Lanzarote

Las rutas del vino son una de las mejores formas de conocer un destino a través de su gastronomía. Vamos...

Vilma Delgado

Lunes 28 de Junio de 2021

Compártelo

Leído › 9634 veces

Las rutas del vino son una de las mejores formas de conocer un destino a través de su gastronomía. Vamos a viajar hacia las Islas Canarias para descubrir la ruta del vino de Lanzarote y el resto de los atractivos que nos ofrece la isla. La acción del viento, la producción tradicional y la singularidad del paisaje, aportan unas características muy especiales a sus vinos.

Así son los vinos de la D.O. Lanzarote

Para conocer los vinos de la D. O. Lanzarote hay que tener en cuenta cómo el paisaje y la climatología inciden en el cultivo de la vid y en la elaboración del vino. Resulta sorprendente descubrir cómo cultivan las viñas en un clima desértico y en suelos modelados por la lava volcánica.

Paisaje lunar

Lanzarote cuenta con un paisaje muy definitorio, de aspecto lunar debido a la actividad volcánica de la isla. Para disfrutar de este entorno, no puedes perderte el imponente Parque Nacional de Timanfaya. En Lanzarote se libra una lucha espectacular entre el hombre y su entorno natural. Los suelos volcánicos, la escasez de lluvias y la presencia protagonista del viento, han llevado a los viticultores a idear soluciones ingeniosas que perduran a lo largo del tiempo.

El sistema de cultivo dota a la isla de un aspecto singular lleno de belleza. Para aprovechar la tierra fértil y la escasa lluvia, las vides se plantan en hoyos con forma de embudo, que pueden alcanzar los dos metros de profundidad. Cada hoyo alberga unas dos o tres vides que arraigan en la tierra fértil que se esconde bajo la ceniza volcánica.

Para proteger las vides del viento constante, los agricultores levantan muros semicirculares de piedra, con los que se consigue que la ceniza no cubra la vid y crezca al abrigo de estas tradicionales construcciones, también denominadas zocos. Todo esto dota al paisaje de una originalidad que solo podrás disfrutar haciendo una ruta del vino en Lanzarote.

D. O. Lanzarote

La Denominación de Origen Lanzarote se circunscribe a toda la isla, pero se distinguen tres zonas de producción: La Geria, Ye-Lajares y Masdache. Ye-Lajares cuenta con un marco de plantación único en el mundo y su cosecha es muy temprana, en julio.

En cuanto a las variedades de uva, predomina la malvasía volcánica, que está perfectamente adaptada a la tierra y la peculiar climatología de la isla. La malvasía es una variedad de bajo rendimiento y fruto pequeño, pero que deriva en vinos aromáticos y equilibrados.

Lanzarote también produce vinos con las variedades listán blanca y negra, breval, moscatel, burra blanca, Pedro Ximénez, negramoll y Diego, esta última de maduración tardía.

Reinan los blancos

La mayoría de los vinos que se producen son blancos, pero Lanzarote cuenta con excelentes rosados y tintos.

Los blancos, principalmente elaborados con malvasía, mantienen las cualidades aromáticas de esta variedad, con notas florales y frutales. Son vinos de color amarillo pajizo, equilibrados y con un regusto almendrado.

Los rosados son unos de los vinos a descubrir en Lanzarote. Son vinos afrutados y frescos.

Los tintos son cálidos. equilibrados y con estructura y destaca su fondo mineral.

En Lanzarote también se producen vinos de licor, elaborados con moscatel, aromáticos y generosos y que resultan ideales para aperitivos o para acompañar a los postres.

Ruta del vino por las bodegas del vino de Lanzarote

Ventiún bodegas conforman la Denominación de Origen Lanzarote. Visitar bodegas en Lanzarote está intrínsecamente ligado a descubrir sus imponentes paisajes naturales. Los cultivos son dignos de admirar por la singular arquitectura y procesos tradicionales que el agricultor ha ideado para conseguir que arraiguen las parras, parte indiscutible del paisaje.

Comenzamos la cata del vino en Lanzarote en La Geria, la ruta del vino más conocida de la isla. Los paisajes volcánicos y las vistas al Timanfaya se mezclan con la tradición bodeguera. Entre las bodegas para visitar en Lanzarote, son imprescindibles las situadas en esta zona de singular belleza paisajística.

Bodegas La Geria es nuestra primera parada. Mantiene la arquitectura tradicional y está abierta al público para degustar sus vinos mientras disfrutas del imponente entorno.

En contraste, encontramos las bodegas Stravts, con una arquitectura vanguardista que alberga cepas de hasta 150 años de antigüedad.

El Grifo es la bodega más antigua de la zona, edificada en 1775 sobre suelos volcánicos y es una de las más antiguas de España. Allí podrás visitar el Museo del Vino para comprender a fondo la tradición vitivinícola de la zona.

Otra bodega centenaria que debes conocer es Rubicón, situada en el Parque Natural de La Geria, entre eucaliptos centenarios. Cuenta con restaurante, catas y tienda donde comprar sus vinos.

 

La ruta del vino por Lanzarote es perfecta para disfrutar no solo de las bodegas y paisajes, también de los procesos tradicionales y singulares de cultivo y elaboración del vino. No podemos dejar de nombrar otras bodegas para visitar en Lanzarote, como La Grieta, Bodegas Timanfaya, El Patio, Bodega Mozaga o Vega del Yuco.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 9634 veces