D.O. Bierzo: "Ser diferentes nos hace extraordinarios"

  Probablemente el éxito de los vinos del Bierzo viene marcado por la suma de varios factores considerados  fundamentales en la viticultura:...

Escrito por

Martes 03 de Noviembre de 2020

Compártelo

Leído › 4248 veces

 

Probablemente el éxito de los vinos del Bierzo viene marcado por la suma de varios factores considerados  fundamentales en la viticultura: la singularidad de las variedades de uva principales, las autóctonas Mencía y Godello; un clima único, entre atlántico y continental: una geografía y litografía específica que enriquece notablemente el viñedo; el saber hacer de los bodegueros y enólogos, transmitido de generación en generación; y el sabio equilibrio entre la modernidad y la tradición.

Los viñedos bercianos se cultivan en vaso, lo que permite una estrecha relación entre el viticultor y cada una de sus cepas. Este cuidado extremo impulsa la magia del vino del Bierzo, cada vez más valorado por consumidores, enólogos, restauradores y críticos. "El vino se hace en el viñedo", dicen los bodegueros y razón no les falta.

Evidentemente, todo este mimo y esta singularidad han tenido un claro reflejo en las ventas, que se sitúan en el entorno de los 9 millones de botellas anuales, una cantidad que se puede considerar como todo un éxito a tenor de la producción de esta pequeña pero poderosa denominación que anualmente produce entre 12 y 14 millones de kilogramos de uva de gran calidad.

La fama nacional e internacional de los vinos del Bierzo es fruto de las intensas campañas de promoción realizadas en el último lustro. El Consejo Regulador de los Vinos del Bierzo ha estado presente en los grandes mercados del vino, dando a conocer su singularidad entre distribuidores e importadores y se ha ido abriendo un hueco significativo año tras año.

Los mercados internacionales más importantes para los vinos del Bierzo son Alemania y Reino Unido, en Europa; y EEUU y Brasil en América; en el mercado asiático destaca China.

De esta forma, los vinos del Bierzo no sólo representan una parte fundamental en el PIB de la comarca, sino que también actúan como embajadores de la marca Bierzo, lo que incide en otros sectores como el turístico.

Unidades geográficas menores, el éxito de la "zonificación"

En junio de 2020 salieron al mercado los primeros vinos de villa y de paraje de la D. O. Bierzo. Se inició así una nueva era para la Denominación de Origen tras seis años de trabajo en los que se aprobó un nuevo reglamento que contempla la clasificación por unidades geográficas menores (Vinos de Villa, de Paraje, de Viña Clasificada y Gran Vino de Viña clasificada), la inclusión de nuevas variedades de uva, la elaboración de claretes y la incorporación de 10 nuevos municipios a la denominación de origen.

Con la aprobación de los vinos clasificados en unidades geográficas menores respecto a la propia demarcación, el Consejo Regulador y sus bodegueros marcaron un hito importante al situar a la Denominación de Origen Bierzo como la primera en España en adoptar esta clasificación habitual en los vinos de Borgoña o del Piamonte .

¿Pero qué tienen de especial estos vinos de Villa o de Paraje frente a los vinos sin esta clasificación que también pertenecen a la Denominación de Origen Bierzo?

Fundamentalmente, los Vinos de Villa tienen un rendimiento de kilogramo de uva por hectárea un  20% menor al máximo fijado para los demás, mientras que en los de Paraje el rendimiento es de un 25% menos. En definitiva, se prima la calidad frente a la cantidad.

Por otro lado, los vinos de Paraje podrán dar lugar a vinos de Viña Clasificada tras cinco años tipificados como vinos de Paraje y cuya calidad haya sido reconocida por el Comité de Expertos del Consejo Regulador, y éstos a su vez pueden evolucionar como de Gran Viña Clasificada si fueron tipificados durante cinco años como vinos de Viña Clasificada y el rendimiento de la uva es un 35% inferior al máximo fijado. Lo que significa que los primeros vinos de Viña Clasificada verán la luz en 2025 como mínimo, y los de Gran Viña Clasificada en 2030.

Bajo la lupa de grandes empresarios y críticos

Pero no sólo el incremento de ventas experimentado en los últimos cinco años o la excelente  y creciente valoración de reconocidos críticos mundiales (Peñín, Parker, etc) dan una idea ajustada  del enorme potencial de estos los vinos. Grandes bodegueros han invertido en esta denominación de origen para aprovechar la singularidad de sus uvas autóctonas, de su clima y de la marca Bierzo como sinónimo de alta calidad.

Así lo han visto, principalmente, Bodegas Emilio Moro procedentes de Ribera del Duero, o la familia riojana Palacios. Ambos elaboran grandes vinos que están influyendo claramente en la valoración que los vinos del Bierzo están teniendo en los últimos años, hasta el punto que no pocos escritores del vino se han referido a este fenómeno como "la revolución de los vinos del Bierzo".

 

Un artículo de D.O. BIERZO
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4248 veces

Tendencias

Más Tendencias