Jueves 13 de Agosto de 2020
Leído › 8648 veces
La Cepa Tamarugal fue descubierta en Chile, específicamente en la región de Tarapacá, a raíz de una colecta de material vegetal, efectuada en el año 2003 por la Universidad Arturo Prat, con el objetivo de rescatar plantas de vid que quedaron olvidadas en el tiempo, y que lograron sobrevivir en el desierto más árido del mundo y que guardaban el recuerdo de la producción vitivinícola de la región. Para su identificación, se realizaron análisis moleculares a nivel nacional e internacional y al no lograr su identificación, se procedió al registro de la cepa ante el Servicio Agrícola y Ganadero en Santiago; así en el año 2016, después de dos temporadas de evaluaciones en terreno, se entrega el registro definitivo de la cepa, constituyéndose en la primera cepa vinífera chilena, bautizada como “Tamarugal”. Posiblemente, su origen se deba a una mutación, dada las condiciones extremas de este desierto que provocó un cambio genético, transformándola en algo nuevo, que le permitió sobrevivir y adaptarse a las condiciones del desierto más árido del mundo, constituyéndose en un patrimonio genético invaluable. Asimismo, se le conoce como una cepa blanca, de baya grande, de color verde amarillento, con la que se produce “Vino del Desierto” en versión de vinos blancos secos y abocados, con un “terroir” único y que le confiere un sello identitario para la región de Tarapacá y cuya calidad permitió obtener medalla de oro, en el año 2018, en el Concurso Internacional Catad`Or Wine Awards.
Leído › 8648 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa