Alcázar de San Juan, la apuesta por el enoturismo todo el año

Este ayuntamiento manchego es el único en España con una concejalía dedicada exclusivamente a la promoción de su producto estrella, el vino

Carmen Fernández

Jueves 04 de Diciembre de 2014

Compártelo

Leído › 4611 veces

Con el objetivo de "promocionar los vinos manchegos y su calidad, potenciar el consumo responsable y la cultura del vino”, el ayuntamiento de Alcázar de San Juan publicaba esta semana la nueva edición del Concurso Regional de Vinos “Tierra del Quijote”, que se celebrará en marzo de 2015 con la participación de más de mil catadores amateur para elegir los mejores vinos del año. En octubre era el turno de la segunda edición de la iniciativa “Octubre, ven y vino”, que ha sido, una vez más, todo un éxito con un programa completo con el que se se apostaba por ensalzar la importancia del sector vitivinícola desde el punto de vista económico, social, cultural y turístico.

Y es que este ayuntamiento mantiene una actividad constante en materia de enoturismo y una fuerte apuesta por el sector vitivinícola como seña de identidad y generador de flujos económicos muy positivos para todo el municipio. Es más, estamos frente a un ayuntamiento que ha establecido una concejalía dedicada exclusivamente al Desarrollo y la Promoción Vitivinícola, algo insólito en este país, al frente de la que está la también teniente de alcalde del municipio, MªJesús Pelayo, que ha entendido la apuesta por el sector vitivinícola y el enoturismo como motor económico de Alcázar de San Juan. “El objetivo de iniciativas como Octubre, ven y vino o el Concurso Regional de Vinos `Tierra del Quijote´tiene como objetivo promocionar e incrementar el flujo de visitantes a Alcázar de San Juan aprovechando su producto estrella, el vino; lo que queremos es que vengan a visitarnos, nos conozcan, hablen de nosotros y vuelvan”, explica.

Un impulso que se ha visto reflejado en la consolidación, y van cinco ediciones, del concurso Tierra del Quijote, en el que se dan cita cerca de un millar de catadores para elegir los que a su juicio son los mejores vinos de Castilla La Mancha en ese año. Quince fueron los ganadores este año y, a decir de Pelayo, el resultado de los concursos repercute directamente en el reconocimiento y ventas de los vinos premiados, ya que el "el concurso marca tendencias, que mucha gente lo sigue y estamos viendo que todo el mundo entiende de vino, porque los criterios de los expertos y de los aficionados no son tan dispares".

Y junto a él visitas a bodegas (Viñasoro, La Tercia y Angora), la Ruta Gastronómica “Ven y Vamos de Vinos” y una amplia oferta lúdica que está permitiendo mantener activo el enoturismo y el turismo asociado a la cultura del vino, ofreciendo un programa cargado de actividades de las que han disfrutado tanto los vecinos de Alcázar como los visitantes, contribuyendo a la difusión de los vinos de esta tierra, a la cultura del vino y a fomentar un consumo responsable.

Un esfuerzo que está obteniendo su reconocimiento a través de la ampliación de los mercados internacionales de los vinos manchegos, lo que permite mantener un producto con una calidad y precio controlado. En este sentido, tanto los responsables del ayuntamiento como el propio sector es consciente de la necesidad de continuar trabajando en ambos caminos, el del mercado interior, a través de concursos como el Concurso Regional 'Vinos de la Tierra del Quijote', en el que los premios son otorgados por los propios consumidores que son, en definitiva los que deben valorar este producto. Además, Alcázar de San Juan también ha reconocido la labor que desarrollan los medios de comunicación en el ámbito de la cultura gastronómica, entregando un premio de reconocimiento por este trabajo a Cope, Radio Televisón Castilla-La Mancha y a Vinetur por la labor de difusión y promoción del V Concurso Regional de Vinos ‘Tierra del Quijote’, celebrado el pasado mes de marzo en la localidad.

En este sentido, María Jesús Pelayo ha reconocido la implicación y colaboración de los medios de comunicación “en un evento tan importante para Alcázar de San Juan y para el sector vitivinícola” como es el Concurso Regional de Vinos ‘Tierra del Quijote’ y ha asegurado que los medios de comunicación juegan un papel fundamental y son clave en la difusión, promoción y repercusión de este evento. Pelayo ha calificado de “merecido y sincero” este reconocimiento y, al igual que el alcalde, lo ha hecho extensivo a las decenas de medios de comunicación comarcales, provinciales, regionales, nacionales y especializados, que se volcaron con el concurso.

Carmen Fernández
Licenciada en CC de la Información y especializada en enogastronomía y turismo
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4611 veces

Tendencias

Más Tendencias