Logroño
Lunes 16 de Diciembre de 2013
Leído › 2040 veces
Santiago Vivanco, Director de la Fundación y del Museo Vivanco de la Cultura del Vino, y Presidente de ACTE (Association for Culture and Tourism Exchange), ha sido el anfitrión del encuentro Nuevas Tecnologías como refuerzo del Patrimonio, la Cultura y el Turismo del Vino. Tras la inauguración del acto por parte de Pedro Sanz Alonso, Presidente de La Rioja; Madelena Grossmann, Directora de las Jornadas Europeas del Patrimonio (Consejo de Europa); Rafael Pérez Colón, Director de Relaciones Institucionales de Microsoft; y Santiago Vivanco, se han sucedido diversas ponencias en torno a la tecnología aplicada al turismo y la cultura.
Arev Samuelyan, Viceministra del Ministerio de Cultura de Armenia; Bruno Schroder, Representante de Microsoft Bélgica; Isabel Garaña, Directora del Programa Regional para Europa de la Organización Mundial del Turismo; Laurence Chesneau-Dupin, Directora del Centro de la Cultura del Vino de Burdeos; Alfonso Vegara, Presidente de la Fundación Metrópoli; Antonio López de Ávila, Presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR); o Jack Delf, Fundador y Director de Black Mountain, han sido algunos de los ponentes nacionales e internacionales que han profundizado en temas como las Nuevas Alianzas Tecnológicas con el Sector Cultural, la Cooperación entre Museos del Vino, el ejemplo de Gestión de Destino en La Rioja, o la finalidad que desde 1991 persiguen las Jornadas Europeas del Patrimonio
Además, Microsoft Corporation, en colaboración con el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, el Consejo de Europa y la Comisión Europea, ha presentado dos importantes portales turísticos y culturales, desarrollados con tecnología Microsoft Bing Maps: el Portal de las Jornadas Europeas del Patrimonio, www.europeanheritagedays.com desarrollado para apoyar la Dimensión Europea, y el Portal de las Comunidades del Vino de ACTE, www.winecommunity.org. A través de las herramientas dinámicas e interactivas de Bing Maps, el mapa se convierte en ambos casos en un lugar de reunión para personas, entidades, asociaciones, iniciativas privadas y públicas, donde la cultura y su patrimonio transforman la geografía cultural y las oportunidades turísticas en el Viejo Continente.
Tal y como ha señalado Santiago Vivanco, en su calidad de Presidente de ACTE, "desde 2009 se ha desarrollado esta plataforma que hoy presentamos, el Portal de las Comunidades del Vino de ACTE, que une visualmente todas las rutas del vino europeas. Un mapa cultural que refleja el Viejo Continente unido por la histórica Cultura del Vino, un nexo que entrelaza las semejanzas y respeta las diferencias de los diferentes países que hoy conforman Europa". Se abre así una plataforma innovadora en internet, que reproduce un mapa visual que une Europa a través de las rutas en torno al vino. La modernidad de la tecnología favorece el intercambio cultural, educativo, comercial y religioso; un intercambio de bienes, productos y servicios, en el que también tendrán protagonismo museos, centros culturales y diversas entidades. El vino une Europa, y construye rutas enológicas y culturales, lo que sin duda va a favorecer las perspectivas del turismo que acuda a alguno de los 30 estados que, de momento, participan en este Portal de las Comunidades del Vino.
Además, señala Santiago Vivanco, "el encuentro, que ha contado con ponentes de excepción, simboliza un nuevo enfoque en el turismo general, que necesita una reflexión profunda sobre nuevas estrategias creativas. Esta renovación incluye un enfoque de unidad, una perspectiva común en la que gobiernos, asociaciones, sectores culturales y turísticos, e iniciativas empresariales, caminen de la mano."
Recordemos que en septiembre de 2012, el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, referencia a nivel mundial, constituyó el preámbulo de las miles de actividades que se desarrollaron a lo largo de aquel otoño en Europa. Por primera vez en su historia, las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP), dedicadas el pasado año al Paisaje y la Arquitectura Tradicional, se iniciaron en un enclave único en el mundo. Por primera vez desde que en 1991 se comenzaran a celebrar dichas jornadas, se escogió un espacio dedicado al vino. Aquel reconocimiento, de modo explícito, a la creciente atención que el vino y su cultura despierta debido a la importancia de su contribución, desde tiempos inmemoriales, a la idiosincrasia europea y, por consiguiente, a la de la humanidad, continúa implícito en el acto que se ha desarrollado.
Santiago Vivanco, Director de la Fundación y del Museo Vivanco de la Cultura del Vino, y Presidente de ACTE (Association for Culture and Tourism Exchange), que ha participado como ponente, clausuró el acto.
Leído › 2040 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa