La Xunta promueve iniciativas de desestacionalización turística en colaboración con la ruta del vino de Rías Baixas

Este tipo de iniciativas permiten complementar la estancia de los viajeros y acercarlos la uno de los sectores productivos más importantes de Pontevedra

Pontevedra

Jueves 17 de Octubre de 2013

Compártelo

Leído › 1733 veces

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, acompañado del presidente de la Ruta del Viño Rías Baixas, Juan Gil de Araujo, realizó este jueves balance de la iniciativa 'Tiempos de Vendimia' que tiene como objetivo potenciar el enoturismo en la provincia de Pontevedra.

La iniciativa, como recordó el delegado territorial, se componen de toda una serie de actividades enogastronómicas y culturales (como visitas teatralizadas, armonías entre gastronomía y enología, exposiciones, conciertos, etc...) que se vienen desarrollando nos últimos meses en los establecimientos adheridos a la 'Ruta do Viño Rías Baixas'.

"A esto hay que añadir un Viñobus que está recorriendo los territorios en las fechas de celebración de las actividades para conseguir la participación del mayor número de establecimientos y participantes y que en el caso de Rías Baixas está siendo todo un éxito", apuntó Cores Tourís.

Este proyecto de colaboración surge del convenio firmado entre Turismo de Galicia y las asociaciones de las Rutas de los Vinos de Galicia, entre las que se encuentra la Ruta del Viño Rías Baixas, cuyo objetivo es la promoción conjunta de la Comunidad Autónoma de Galicia como destino turístico, promoviendo y comercializando el enoturismo en Galicia.

Durante la rueda de prensa, el delegado territorial destacó que los vinos de Galicia, y "en concreto los de las Rías Baixas", están experimentando una gran proyección y una notoriedad basada en su gran calidad.

"La vinculación de la enología con la gastronomía, el patrimonio, la cultura y la tradición que rodean al mundo del vino consiguen que en su conjunto el hecho de probar nuevos vinos y de visitar los territorios en los que se producen se esté convirtiendo en una tipología de turismo con un gran potencial y un auge significativo entre los seguidores más entusiastas de la viticultura", explicó el responsable territorial quien añadió la importancia de este tipo de turismo "que permite desestacionalizar las visitas a las Rías Baixas".

"De este modo, se demuestra que no sólo se apuesta por el sol y por la playa como atractivo turístico y que las Rías Baixas pueden ofrecer mucho más, como, por ejemplo, mostrar uno de los principales motores económicos de la provincia: el vino", continuó Cores Tourís quien destacó que el albariño "tiene gran capacidad de atracción y al mismo tiempo es muy versátil, dado que puede complementarse con otros productos o experiencias enriqueciendo así la oferta turística de nuestra provincia".

Las bodegas, restaurantes, establecimientos de alojamiento, comercios, bares de vino, clubes náuticos, golf, enotecas, agencias de viajes, museos, centros de interpretación y oficinas de turismo, entre otros, forman parte de la creación de un gran proyecto de enoturismo como es esta Ruta del Viño de las Rías Baixas. "Así estamos consiguiendo la promoción y comercialización conjunta de toda las comarcas vitivinícolas de la provincia de una forma integral", argumentó el delegado territorial.

En total, participan en estas actividades 18 bodegas (5 en el Condado, 3 en el Rosal y 10 en el Salnés) y 10 hoteles-restaurantes (2 Rosal y 8 en el Salnés). Tanto el delegado territorial como el presidente de la Denominación de Origen destacaron el éxito del bus del vino que comenzó en el mes de septiembre y que finaliza a finales de este mes. "Al principio comenzamos con pocas plazas pero tuvimos que aumentar el número debido al éxito de la iniciativa", añadió por su parte Juan Gil de Araujo.

Otras actividades de la Ruta do Viño Rías Baixas es "Caminando entre viñedos", "Sabores y escapada de vendimia" y la ruta BTT Vedra-Ribeira del Ulla.

Repercusión positiva de las actividades

En cuanto al perfil del visitante, el presidente de la D.O. destacó que "sorprendió mucho, ya que se pensaba que serían personas jóvenes, procedentes de zonas de cercanías y, la verdad, es que fue muy dispar: desde personas mayores, hasta niños y desde turistas españoles hasta extranjeros".

"Nuestro objetivo es continuar trabajando para que los visitantes puedan conocer también las bodegas más alejadas de las rutas tradicionales y las zonas menos conocidas ya que la demanda esta a ser muy importante", continuó Gil de Araujo. "La repercusión tan positiva de Rutas do Viño los animan a seguir trabajando en esta senda".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1733 veces

Tendencias

Más Tendencias