Logroño
Miércoles 09 de Octubre de 2013
Leído › 3144 veces
Esta es unas de las conclusiones más significativas del sexto control de maduración de la uva realizado por el Consejo Regulador esta semana, en el que se ha constatado una desigual evolución de la maduración en el conjunto de la DOCa Rioja.
El análisis, realizado con las muestras tomadas el pasado día 7, señala que las últimas lluvias y las temperaturas altas nocturnas han favorecido el incremento de focos de botrytis.
Ha indicado que el peso de la baya se estabiliza y ha detectado un aumento moderado del grado alcohólico e, incluso, un descenso en la variedad tempranillo, en las zonas más tempranas; así como un mayor incremento en las zonas más retrasadas.
El descenso de la acidez y desigual comportamiento de los parámetros de color es otro aspectos destacado por el Consejo, que considera que es importante el seguimiento del estado sanitario y de maduración por parcelas, dada la desigualdad, para optimizar la calidad de la vendimia.
A fecha del martes día 8, el volumen total vendimiado alcanza los 70 millones de kilos de uva en toda la Denominación, de los que 57 son de uva tinta y 13 de uva blanca.
Sus datos indican que el pasado año se habían recolectado para esta fecha 260 millones de kilos de uva, más de dos terceras partes de la cosecha.
La recolecta se ha extendido de forma generaliza durante la última semana por la subzona Rioja Baja, mientras que en Rioja Alta y Alavesa se avanza con las variedades blancas y han comenzado a vendimiarse las variedades tintas.
El Servicio Habilitado de Veedores del Consejo Regulador recomienda a los viticultores prestar especial atención a partir de ahora a la evolución de las diferentes parcelas de viñedo en todas las áreas de la Denominación, debido a la desigualdad que presenta la maduración y estado sanitario de las mismas.
También ha precisado que, ante el retraso acumulado en la maduración, la climatología esta siendo decisiva para la calidad final del fruto cosechado.
El boletín editado semanalmente por el Consejo especifica la localidad y paraje en que ha tomado cada una de las muestras, lo que, sumado a los datos de variedad, altitud y año de plantación del viñedo "testigo", permite al viticultor establecer una comparación con sus propios viñedos en función de su ubicación y características.
Ello le permite elegir de forma adecuada la fecha de vendimia, algo que resulta fundamental para obtener la máxima calidad del fruto recogido, ha dicho.
Leído › 3144 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa