Jueves 12 de Septiembre de 2013
Leído › 1768 veces
Hoy satisfacemos nuestro rinconcito más curioso
El mundo del vino no está a salvo de excentricidades, por eso hoy vamos a adentrarnos en un mundo que se aleja de lo cotidiano.
El vino más caro
Precio y calidad son dos variables que siempre tenemos muy presente a la hora de adquirir un vino. Seguro que recuerdas el día que por una ocasión especial te permitiste un caprichito más caro de lo normal. Pues bien, esa cantidad te parecerá ridícula al conocer el precio más elevado que nunca se ha pagado por un vino.
¿Quieres saber cuál es? Pues se trata del Château Lafite Rothschild, uno de los referentes mundiales de los vinos de Francia y más concretamente de Burdeos. Este glamuroso vino alcanzó en subasta un precio de 166.000 euros.
Prohibitivo, ¿verdad? Pues esa elevada cantidad la alcanzó este caldo que es obtenido casi en su totalidad de la variedad de uva cabernet sauvignon, que es completada con merlot, cabernet franc y petit verdot.
El vino más barato
La antítesis del Château Lafite Rothschild es más difícil de encontrar, pero hay varias teorías. Si un vino caro no tiene porqué ser sinónimo de calidad, un vino barato tampoco es sinónimo de un vino malo, y es que ya saben, en esto del vino no hay nada escrito.
El vino más barato deberíamos buscarlo en países con gran volumen de viñas y tradición, que les permita realizar un gran caldo con bajos costes, lo que les permitía venderlo a un bajo precio. Francia, España e Italia se ciñen a nuestra búsqueda, ya que muchos críticos valoran sus vinos baratos como muy honestos, en contra de vinos realmente “baratos” por su calidad que son degustados como vinos más “caros” por su precio.
El mundo necesita un buen vino barato, y en esta batalla por reducir costes y ofrecer calidad a buen precio, España parece que lleva las de ganar, y es que no hay muchos países que por 3-5 euros alcancen la aptitud de los vinos españoles.
Esta idea se ha mantenido durante mucho tiempo hasta que han llegado los australianos. Y es que en sus bodegas se almacenan millones de litros que no encuentran sitio en el mercado debido a la superproducción. De esta forma, los viticultores están dando salida a sus vinos a precios que desafían cualquier competencia, ya que su precio es incluso mejor al del agua embotellada.
Para vaciar los depósitos, los australianos están vendiendo sus botellas por poco más de un euro, por lo que se llevan la palma del vino más barato. Desde luego, es un buen momento para consumir vino australiano a un precio tirado por los suelos.
La botella de vino más grande
Si el contenido es importante, tampoco carece de ella el continente. En la botella finaliza la fase de oxigenación del vino, con su imagen se comercializa, se crea imagen de marca…y a veces nos encontramos con botellas que son descomunales.
Este es el caso de una botella que alberga 490 litros de Grande Cuvee TBA NV No.7 2005, del fabricante de vinos Austriaco Kracher. Esta botella contiene el equivalente a 640 botellas normales y con ella podrían servirse alrededor de 69.000 copas de vino.
Pero si esta botella no te parece suficiente para dar una fiesta, te presentamos la botella de vino más grande que jamás se ha creado, una botella de 1.850 litros de vino clarete de la productora de vinos china “Wang Chen”. La botella supera los cuatro metros de altura, lo que le ha valido a esta productora china para entrar en el Libro Guinness de los récords.
El vino más viejo
Muchos acaudalados amantes del vino pueden presumir de tener vinos que cuestan miles de dólares, pero ninguno de ellos puede fardar de poseer el vino más antiguo que hoy se conserva.
La fortuna quiso que en 1867, durante la construcción de una vivienda en la ciudad de Speyer, Alemania, se encontraran dos sarcófagos de piedra del año 325 a.C. Dentro se encontraron varias ánforas de vidrio y en una ellas había vino, ¡el abuelo de todos los vinos!
El debate sobre la posible apertura o no de la botella todavía colea, ya que no se conoce su sabor, ni cómo huele o de qué uva procede ese vino. De momento, este valioso tesoro reposa sus más de 2.300 años en el Museo Histórico de Pfalz.
¿Conoces algún otro vino de récord? No dejes de contárnoslo.
Artículo escrito por Adrián Guareño (@guareOW) en http://www.organicwine.co/blog/ (@OWB2B)
Leído › 1768 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa