Logroño
Martes 23 de Julio de 2013
Leído › 5660 veces
Este acto cumplirá su 36 edición y este año será el segundo desde su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional, lo que motivó un gran aumento de visitantes en 2012, ha destacado García.
Esta localidad de unos 1.300 habitantes atrae cada año a miles de visitantes que participan en esta "batalla", que comenzó en 1977 tras una noche de "juerga" de los miembros de la peña "El clarete", fundada, entre otros, por el actual alcalde de San Asensio.
La "Batalla del clarete" se celebra en la zona conocida como Cerrillo Vervalle, donde se ubican unas 300 bodegas y calados centenarios, algunos de ellos construidos en el siglo XVII.
Varios tractores desplazarán hasta allí en remolques y bañeras impermeabilizadas los miles de litros de vino clarete que se utilizaran como "arma arrojadiza" en esta "lucha", para la que se emplean sulfatadoras y pistolas de agua.
Además, habrá un camión cisterna dotado de un cañón capaz de lanzar el vino a 200 metros de altura y, cuando cae, simula un "tsunami" y se convierte en un fenómeno "increíble", ha asegurado.
Durante toda la semana se han celebrado catas temáticas, charlas y otras actividades infantiles, mientras que el próximo día 26 se celebrará la novena edición del festival "Clarete rock", organizado por la peña "El clarete", con la actuación de los grupos "Callaghan Rock" y "Motel Lazarus".
Además, el día 27 será el "V Día del danzador" con pasacalles y exhibiciones de grupos de Ezcaray, Alcanadre y San Asensio y la celebración del X Aniversario de la Escuela de Danzas de la localidad.
También está prevista la carrera de coches "VII Tramo de tierra Villa de San Asensio", verbena y toro de fuego.
El domingo, además de una exposición para degustar los vinos de la localidad, se repartirán "bollos preñaos" y un jarrito conmemorativo de la batalla.
San Asensio es conocido popularmente como la "cuna del clarete", pero la veintena de bodegas locales, tres de ellas cooperativas, se dedican fundamentalmente a la producción de vino tinto y blanco, ha precisado el alcalde.
Esta tradición supone "un homenaje al vino", al que se dedica la mayor parte de los habitantes de este pueblo, pero, según García, se han querido diferenciar con el clarete, especialmente de Haro, donde se celebra la batalla más importante y se arrojan miles de litros de vino tinto cada 29 de junio, festividad de San Pedro.
Leído › 5660 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa