Madrid
Martes 02 de Julio de 2013
Leído › 2781 veces
Los vinos de la Denominación de Origen Rias Baixas "están aguantando bastante bien" en España pese a "un momento de consumo malísimo" por la crisis pero "recuperan" y compensan esta tendencia adversa gracias a las ventas exteriores, porque "cada vez exportamos más".
Así lo ha explicado el presidente del Consejo Regulador de la DO Rias Baixas, Juan Gil de Araújo González de Careaga, instantes previos a su participación en la presentación en Madrid de la cosecha 2012.
Ha recordado que el 25 % de las ventas vienen del exterior y, casi la mitad de la exportación, recala en EEUU, su destino exterior principal, aunque "estamos conquistando mercados nuevos" y "creo que las perspectivas exteriores son muy buenas y, cuando el consumo interior empiece a funcionar, seremos felices".
Respecto a la Añada 2012, ha subrayado que se trata de un vino cuya frescura y acidez "nos recuerda a los mejores años" de Rías Baixas, aunque, en el lado negativo, fue una cosecha escasa porque llovió mucho en primavera y ser perdió parte de la cosecha durante la floración.
El año pasado, el Consejo Regulador calificó cerca de 19 millones de litros de vino y "este año, supongo que nos acercaremos, pero quizás con algo menos, unos 18 millones de litros, que es el objetivo de este año", ha puntualizado.
Sobre la próxima vendimia, el presidente ha recordado que ahora está terminando la floración y también este año hubo alguna semana con muy mal tiempo que ha provocado la pérdida de una parte de la producción.
En esta coyuntura, precisó que este año Rias Baixas logrará una "producción media" y "volveremos a los 25 ó 30 millones de uva", mientras que la calidad dependerá del mes de agosto y septiembre, "que son los que definen la calidad de nuestros vinos".
"Esperemos que los viticultores sepan hacer los tratamientos y trabajos de campo como siempre lo han hecho y volveremos a sacar una cosecha de gran calidad", ha remarcado.
Preguntado sobre los posibles efectos de la reforma de la PAC sobre el viñedo -se plantea un nuevo régimen de autorizaciones que sustituya a los derechos de plantación-, el presidente cree que "no será un freno" para el sector y que, en principio, "es favorable".
Ha subrayado que las comunidades autónomas y la Xunta de Galicia en este caso tendrán un peso mayor para la organización de la agricultura y que queda descartado que pueda haber un desembarco de grandes inversores para plantaciones masivas de viñedos que no tuvieran en cuenta la tradición viticultura y "saber hacer" de las preexistentes.
También se abre "una ventana" para que los pequeños agricultores reciban mayores ayudas, según ha apuntado el presidente del Consejo Regulador de una DO que, en breves días, tendrán las grandes líneas del nuevo plan estratégico para los próximos diez años, que entre otros asuntos, marcará las prioridades para este sector, también en los aspectos de su enfoque exterior.
Leído › 2781 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa