Logroño
Lunes 01 de Julio de 2013
Leído › 1298 veces
Ha explicado que la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) plantea un escenario "mucho mejor" que el de 2008 para regiones de vinos de calidad, como Rioja, ya que planteaba una liberalización del cultivo de la viña a partir de 2016 o 2018, lo que "no puede soportar ninguna región" y hubiera sido "dramático".
Lapuente ha considerado que la UE ha dado vuelta atrás respecto a la última reforma de este mercado, ya que se mantienen hasta 2020 los derechos que ahora restringen el cultivo de la viña y, aparte, se establece un nuevo sistema de autorizaciones hasta 2030.
El acuerdo también plantea que los Estados podrán distribuir hasta un uno por ciento de nuevas autorizaciones de plantaciones de viñedo, aunque el Estado miembro podrá decidir reducir aún más este porcentaje, siempre que se justifique debidamente que ese menor porcentaje es necesario para evitar determinados riesgos.
En este contexto, Lapuente ha recalcado que no habrá una continuidad en el sistema de derechos de plantación, pero ha valorado que habrá un "control horizontal" para todos los vinos en la Unión Europea y, desde este punto de vista, ha subrayado que el avance es "importante".
Ha subrayado que Rioja deberá "seguir de cerca" los instrumentos legales de la nueva PAC y, sobre todo, ver "qué posibilidades de maniobra y qué competencias en cascada se otorgan a nivel nacional y regional", por lo que ha apelado a la "cautela".
Ello es "importante", ha enfatizado, ya que ha advertido de que "un aumento indiscriminado de la masa de viñedo sería fatal y podría dar al traste con el equilibrio" en Rioja y en cualquier región de vinos de calidad.
Ha indicado, además, que cualquier crecimiento de la masa vegetal debe estar sujeto a las expectativas de comercialización que se vayan a acometer y a la apreciación que tenga el mercado de los vinos de Rioja.
Por ello, ha insistido en pedir "cautela" hasta conocer cuál es la orientación final de la reforma y sus reglamentos y ha recalcado que, una vez que el sistema de derechos desaparece en 2015 y que no hay continuidad del sistema, será preciso administrar "correctamente" un incremento de la masa de vegetal.
Lapuente ha detallado que un aumento de la masa vitícola debiera plantearse en función de que hubiera mejoras competitivas, como una mayor cuota de mercado en vinos blancos para Rioja.
En este contexto, ha indicado que el sector vitivinícola de la DOCa Rioja "siempre ha defendido un incremento racional, acorde con las posibilidades de comercialización" de la denominación.
El secretario general del Consejo Regulador del Rioja ha concluido que "las posibilidades de una regulación racional que se puedan producir en ese nuevo sistema son "muy importantes" para esta denominación.
Leído › 1298 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa