Una subida de impuestos al alcohol lastraría al sector hostelero, según FEBE y la FEHR

Agravaría la caída que vive el sector de bebidas espirituosas, afectando al sector hostelero, principal canal de comercialización, con un 77% de las ventas

Madrid

Martes 30 de Abril de 2013

Compártelo

Leído › 2313 veces

Tras el anuncio realizado por el Gobierno el pasado viernes de un ajuste de los impuestos especiales, y ante la posibilidad de que este ajuste afecte a las bebidas espirituosas, la Federación Española de Hostelería, FEHR, y la Federación Española de Bebidas Espirituosas, FEBE, han manifestado que esta posible subida impositiva tendría una grave repercusión directamente en el sector de los destilados, e indirectamente en el sector de hostelería, principal canal de ventas de las bebidas espirituosas.

La Federación Española de Bebidas Espirituosas alerta de que una subida de los impuestos especiales agravaría aún más la situación dramática del sector, que experimenta un decrecimiento continuado, que alcanza ya el 38%, desde el 2008. Unos datos que han impactado negativamente en una industria compuesta en un 80% por pequeñas y medianas empresas familiares, y de la que dependen 360.000 puestos de trabajo, entre los directamente imputables a la industria y los vinculados a otros sectores como la hostelería, y el turismo. Así, se calcula que, de llevarse a cabo la medida, se perderían 35.000 empleos.

Como principal canal de distribución, con un 77% del consumo de espirituosos, la medida impactaría directamente en el sector hostelero, que acumula ya cinco años consecutivos de retroceso. La actividad de bares y restaurantes, acumula pérdidas cercanas a un 20% desde que se inició la crisis en 2008.

FEBE ha señalado que la subida no estaría justificada por fines recaudatorios. Según datos de la Agencia Tributaria, en 2012 la recaudación por impuestos especiales aplicables a las bebidas espirituosas se redujo en 28 millones, un 3,5 % menos que en 2011. La recaudación total ascendió a 744 millones de euros, situándose por debajo de los niveles del año 2000 (755 millones), cuando la tasa impositiva era sensiblemente inferior. A este respecto, Bosco Torremocha, Director Ejecutivo de FEBE, ha puntualizado que “nuestras empresas están sometidas ya a una elevada carga fiscal. Una situación claramente discriminatoria con respecto a otros sectores de bebidas con alcohol y que se ha demostrado ineficaz a la hora de incrementar la recaudación. En la actualidad, el consumo de bebidas espirituosas representa el 27,3% del total de bebidas con contenido alcohólico y sin embargo recauda más de 71% del total de impuestos especiales aplicables al alcohol. Si lo que se persigue es recaudar más, habría que pensar en reformar la estructura del impuesto especial.”

Por su parte, el Secretario General de la FEHR, Emilio Gallego, ha expresado su preocupación porque considera que “con medidas de este tipo se perjudica a la hostelería, un sector que ahora está gravemente afectado por la crisis y que no puede soportar más impuestos ni que se traduzcan en una grave destrucción de empresas y empleo”.

Además, el retroceso del consumo de bebidas espirituosas en el canal hostelero pone en peligro los hábitos de consumo, ya que su papel es fundamental a la hora de fomentar consumos responsables y perpetuar el patrón de consumo mediterráneo que caracteriza a España, y que la mantiene con unas tasas de consumo muy moderadas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2313 veces

Tendencias

Más Tendencias