Carmen Fernández
Miércoles 10 de Abril de 2013
Leído › 7192 veces
Al frente de la gerencia de la Unión Española de Catadores, Miguel Berzosa hace balance de la pasada edición de los prestigiosos Bacchus, que vuelven a ser anuales, y nos anuncia las próximas citas imprescindibles en las agendas de los profesionales del sector vitivinícola, con una nueva edición de los Premios Baco de vinos jóvenes españoles para el próximo 7 de junio y la vuelta de Albariños al Mundo, una iniciativa cuyo buen funcionamiento garantiza su continuidad este año, que se celebrará en Alemania. Y es que los vinos españoles miran hoy más que nunca al exterior, donde su imagen es "muy positiva", dice Berzosa, aunque la competencia sea implacable. Afortunadamente el sector cuenta con la labor de promoción que lleva adelante esta asociación sin ánimo de lucro compuesta por 750 socios que desde 1985 trabaja en la puesta en valor de los productos españoles de calidad.
89 Indicaciones de Calidad, 67 denominaciones de origen y más de 2000 referencias, las cifras de balance de los Premios Bacchus avalan su consolidación como el referente de los concursos de vinos nacionales y entre los más relevantes a nivel internacional. Luego de diez ediciones con carácter bienal, este año regresó a su original periodicidad anual, en respuesta a la demanda de las bodegas que valoran el reconocimiento que les otorga la concesión de estos premios. "El objetivo es continuar apoyando la calidad de vinos, siendo la gran cita española con el vino y escaparate para todas las elaboraciones que están presentes en toda la geografía nacional", explica Miguel Berzosa, que destaca la consolidación de los concursos avalados por la UEC avalados por la profesionalidad y seriedad en su organización. "El hecho de contar con un panel de jurados como el que tenemos, mejorando año a año, es una buena muestra del valor que tiene el concurso a escala nacional e internacional", dice el gerente de la UEC, quien asegura que "estamos muy satisfechos con la acogida que tuvo esta décima edición, para la que contamos en el plantel de jurados con cuatro Master of Wine, algo único", afirma.
Y es que aunque sean numerosos los certámenes a los que las bodegas pueden concurrir con sus vinos, Berzosa destaca el buen criterio con el que las bodegas discriminan a la hora de invertir sus esfuerzos de promoción. "Los que nosotros promovemos desde la UEC siguen las estrictas normas dictadas por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que tiene en cuenta parámetros como el almacenamiento del vino, el uso de copas Riedel, número de vinos en cada cata, cata ciega,... elementos que las bodegas valoran y prestigian".
Este buen hacer ha hecho posible que la UEC lleve desde 1985 con el concurso nacional e internacional más longevo y con una representación de vinos internacionales que crece. Este año fueron 17 los países de cinco continentes que han mostrado interés en Bacchus. Australia, Reino, Unido, Argentina, Chile, México...incluso del Líbano o Eslovaquia o Portugal, con un el mayor número de vinos participantes, estuvieron presentes en esta edición.
Pero la labor independiente de promoción del vino de calidad que desarrolla la UEC no se queda exclusivamente en la organización de Bacchus. Ahora sus responsables tienen puesta ya la mirada en los Premios Baco, cuya 27ª edición llegará el 7 de junio. Dirigido exclusivamente a los vinos de la añada 2012, con y sin madera, los Baco son un concurso nacional diferente en el que la representatividad del trabajo hecho por las bodegas durante el año pasado está asegurada con más 600 muestras a concurso, casi 90% de los vinos con calificación como vino joven que se elabora en el país. Aunque la cata se desarrollará a principios de junio no será hasta finales de ese mes cuando se desvelen los flamantes ganadores de las 31 medallas Baco y el Gran Baco de Oro, al mejor vino joven del año. Berzosa sí nos desvela que en el jurado estará presentes destacados profesionales, como John Salvi, Master of Wine.
Viendo el panorama vitivinícola español en su conjunto el gerente de la Unión Española de Catadores destaca la gran labor de las bodegas a lo largo de estos años. "Hoy en día no hay no hay comunidad donde no se elabore vinos de calidad y estamos exportando una versión lo más autóctona posible de nuestro viñedo. La imagen es más que positiva, luego sí que es verdad que le mercado es competitivo, con vinos de mercados emergentes que hacen de la pelea algo duro. Nuestra impresión es que se nos tiene en notable estima en cuanto a elaboración, diversidad y calidad en la elaboración", asegura.
Precisamente para poder continuar presentando batalla en los mercados internacionales, las bodegas valoran especialmente las iniciativas de promoción en el exterior. Por ello, el año pasado la UEC impulsó una nueva: Albariños al Mundo, un concurso a escala internacional diferente que viene a completar el abanico de iniciativas promocionales de la UEC. "Arrancamos en Londres, buscando un concurso diferente, en el que el jurado estuviera conformado por profesionales exclusivamente de la ciudad en la que se desarrolla el concurso", explica Miguel Berzosa. La gran acogida ha asegurado repetir la experiencia, este año en Alemania. "Buscamos los mercados exteriores más interesantes para las elaboraciones con esta variedad, siempre que estén amparados por la D.O Rías Baixas en España o por la región do Viño Verde, en Portugal, es nuestro granito de arena para apoyar la promoción de estos vinos."
"Nuestra labor es humilde y nuestro espectro de comunicación reducido pero hacemos una labor que está reconocida por el consumidor y por el productor, porque llevamos la calificación de nuestros vinos en los concursos y el consumidor encuentra la certificación de estos premios y notamos que la valora". Pero la labor de defensa de la calidad y promoción no se limita exclusivamente a los vinos, aunque sean en este sector dónde más reconocimiento ha alcanzado.
La UEC aporta también su trabajo de difusión y promoción en otros alimentos y bebidas de calidad, catándolos y promoviendo su conocimiento y consumo. De hecho la asociación cuenta en su sede de Madrid con un aula de cata que permiten al consumidor conocer sensorialmente los alimentos. "Organizamos catas semanalmente dirigidas fundamentalmente a los socios pero estamos abiertos a colaboraciones para desarrollar otro tipo de acciones que se beneficien de contar con un escenario en contacto directo con el consumidor y con el productor: presentando novedades, regiones, ciclos de cata, catas verticales... el objetivo es ofrecer un abanico amplio para que el entusiasta siga enganchado"
Carmen FernándezLeído › 7192 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa