Los españoles compran vino por 1.000 millones de euros en 2012

El pasado año aumentó el consumo de vino en los hogares españoles un 0,5% en volumen hasta los 429,8 millones de litros

Madrid

Viernes 08 de Marzo de 2013

Compártelo

Leído › 2605 veces

Los datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) para el canal alimentación, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), muestran un crecimiento del consumo de vino en los hogares españoles del 0,5% en volumen durante 2012, hasta casi alcanzar los 430 millones de litros. Sin embargo, la facturación registra una caída del ‐2,5%, situándose en los 1.021,7 millones de euros.

Estos datos suponen una reducción del precio medio del ‐3%, hasta los 2,38 euros por litro, por descenso del precio medio de los vinos con denominación de origen (tranquilos y espumosos) y aumento del consumo de los vinos tranquilos sin DOP, más económicos que, sin embargo, suben sus precios (3,5%).

La mejora del consumo de vino durante el pasado año en los hogares españoles se produce a pesar de que diciembre fuera un mes negativo, con pérdida de volumen y empeorando la caída del gasto.

Los vinos sin DO, los únicos que crecen

Por productos, en 2012 son los vinos tranquilos sin denominación de origen los únicos productos que crecen en volumen, un 3,6% hasta los 234,2 millones de litros, cifra que supone el 54,5% del volumen total de vino consumido en alimentación.

La subida en valor es del 7,2%, hasta los 272,7 millones de euros, con un aumento del 3,5% en el precio medio, que se situó en los 1,16 euros por litro.

Precisamente, los precios de este tipo de vinos más económicos son los que están sufriendo una mayor subida, de hasta el 15% en el mes de diciembre, posiblemente motivada por las subidas de costes experimentadas en la pasada vendimia.

Por su parte, son los vinos tranquilos con denominación de origen los que lideran las ventas en valor con el 47% de la facturación total, aunque con caída del ‐6,9% hasta los 482,8 millones de euros en 2012. En volumen, la caída es del ‐3,5% hasta los 135,7 millones de litros.

Cierre de año negativo para el consumo de Cava, con un mal mes de diciembre que hace descender el volumen consumido en el año un 3%, hasta los 27 millones de litros y el gasto un 7,8% hasta los 133,9 millones de euros, con caída del precio medio del 5%.

2012 el año de las sangrías y tintos de verano

Por otro lado y una vez más, 2012 fue un buen año para el consumo de sangrías y tintos de verano, que crecieron un 8,8% en volumen y un 14,9% en valor, hasta los 58,5 millones de litros y los 44 millones de euros respectivamente.

El precio medio se situó en los 75 céntimos de euro por litro, un 5,6% más elevado que en 2011.

En cuanto al consumo en alimentación de “otros vinos”, registra pérdidas en volumen del 0,7%, hasta los 32,8 millones de litros, mientras que un aumento del 2,7% en el precio medio, eleva el gasto para estos productos un 2%, hasta los 132,3 millones de euros.

Sólo el agua de grifo y el vino crecen en consumo

Por último, hay que señalar que, durante la presentación de los datos de consumo alimentario correspondientes a 2012, que realizó esta semana el Ministro Arias Cañete, éste anunció la nueva disponibilidad de los datos de consumo extradoméstico.

Según estos datos (adjunto), dentro del consumo de bebidas en este canal, sólo aumenta el consumo de agua de grifo (3,2%) y el de vino (+0,8%), mientras que disminuye la demanda del resto de bebidas.

Dadas las dificultades por las que atraviesa el consumo en general y el del canal de la restauración en particular, no es mal dato para el vino español, que está sabiendo hacer frente a la crisis gracias a una amplia cartera de tipos de vino y a un gran esfuerzo también en exportación.

Más información
(PDF)Consumo de vino en España 2012
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2605 veces

Tendencias

Más Tendencias