'Proyecto enoturístico Pazo Baión' premio Gourmand 2013

El libro sobre el proyecto enoturístico de Pazo Baión fue premiado como el mejor del mundo en la categoría de libros del vino para profesionales

Baión (Vilanova de Arousa)

Jueves 28 de Febrero de 2013

Compártelo

Leído › 2124 veces

Los premios Gourmand 2013 otorgan al libro "Proyecto enoturístico Pazo Baión" el premio como el mejor libro del mundo en la categoría de “libro del vino para profesionales”.

El prestigioso reconocimiento le fue otorgado esta semana en la ceremonia de entrega que tuvo lugar en "Le Carrousel du Louvre" en París.

Este premio se suma a los numerosos reconocimientos al proyecto enoturístico de la Cooperativa Adega Condes de Albarei en Pazo Baión.

En libro se dan cita el paisaje y arquitectura de la mano del director arquitectónico de la reforma, el Premio Nacional de Arquitectura Cesar Portela, la viticultura y enología de la singular finca, explicada por el prestigioso enólogo José Hidalgo y las raíces hidalgas de Pazo Baión, trabajo de recopilación histórica realizado por el reconocido historiador gallego Xosé Fortes.

Paisaje y arquitectura

El Premio Nacional de Arquitectura Cesar Portela cuenta que, cuando le encargaron el proyecto, se pasó horas y horas recorriendo sin cesar, una y otra vez, las tierras del pazo tratando de descubrir los más recónditos rincones y los más pequeños detalles; tratando de encontrar explicación a todos y cada uno de sus espacios, formas, colores … y todo ello “como si se tratase del primer proyecto de mi vida … a lo largo de este proyecto he experimentado una fuerte nostalgia de realismo y al tiempo una más fuerte ansia de utopía”, buscando integrar las Artes Plásticas (la pintura, la escultura y la arquitectura) y fundir todo ello con la Naturaleza (la tierra, la vegetación, el agua, el aire, la luz, fauna,…); tratando de enriquecer con todo ello la vida.

Viticultura y enología

El prestigioso enólogo José Hidalgo explicó el concepto del proyecto vitivinícola y enológico de Pazo Baión bajo el concepto de vino de pago o podríamos decir como un auténtico vino de pazo. El objetivo, en palabras de Hidalgo es “conseguir transmitir al vino toda la singularidad o las características del medio de cultivo, expresando en el vino las condiciones del microclima de sus viñedos, marcados fundamentalmente por su orografía, las singulares características del suelo de cultivo del viñedo, el terroir o terruño”; como resultado: el selecto Albariño Pazo Baión. En paladar es sedoso y elegante. Despliega su marcada finura aromática sin perder ese gusto joven, fresco, mineral y envolvente. La crianza sobre lías le aporta una evolución positiva en botella y lo hace ideal para el consumo en años posteriores al embotellado.

Raíces hidalgas de Pazo Baión

El trabajo de recopilación de la memoria histórica fue realizado por Xosé Fortes, historiador pontevedrés. Tras la investigación genealógica de las raíces de la propiedad, pudimos situar los orígenes de Pazo Baión en el siglo XV. Desde entonces y hasta el siglo XX, su historia estuvo protagonizada por reconocidas familias nobles como los Sarmiento, los Figueroa, Valladares o los Condes de Priegue, que dejaron su impronta en la propiedad. Además, en diversos textos del mayorazgo se hace referencia al cultivo de la vid en Pazo Baión ya desde 1650; con predominio de viñas blancas, pues entonces el vino se consideraba como algo más refinado y culto que un simple sustento.

Modelo de compromiso social

Pazo Baión también es sinónimo de labor social. El 5 por 100 de las ventas se destinan anualmente a programas de ayuda a drogodependientes. Otro de los pilares fundamentales de este proyecto es la contratación de exdrogodependientes en proceso de reinserción socio-laboral, que todos los años se benefician del convenio que Adega Condes de Albarei firmó en 2008 con el Plan Nacional sobre Drogas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2124 veces

Tendencias

Más Tendencias