Resumen de los titulares agroalimentarios de la prensa nacional

"El País" publica que Mas cierra filas hacia el soberanismo y que Francia reduce deuda pública. En su especial "El Viajero"...

Madrid

Viernes 28 de Diciembre de 2012

Compártelo

Leído › 1101 veces

"El País" publica que Mas cierra filas hacia el soberanismo y que Francia reduce deuda pública.

En su especial "El Viajero" se hace eco de que el queso sardo de oveja es una delicia gastronómica, que el restaraurante Canela en Rama de Linares (Jaén) se suma a la lista de renovadores de la cocina andaluza.

"El Mundo" recoge que en el nuevo Gobierno de Artur Mas el diputado de Unió Josep Maria Pelegri repite en el Ejecutivo como ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Natural.

"ABC" señala que repite en la cartera de Agricultura del nuevo Gobierno de Mas Josep Maria Pelegri, creador del "patriotismo alimentario", al pedir que solo se consuman productos catalanes, que el Ejecutivo de Mas es el más caro de toda España y que la anterior dirección de Paradores disponía de un velero.

Resalta un reportaje sobre la cocina cervantina, se hace eco de que el mazapán es una "delicatessen" en la mesa de Navidad, que La Cruz Blanca ofrece un buen cocido en Vallecas y que el Gramona III Lustros "quizás", sea "el mejor".

"La Razón" apunta que los gestores de Paradores vivían en el lujo, que Estados Unidos está al borde de la recesión, que el juez rechaza la libertad del liquidador de Marsans y que organizar para nuestro invitados una cena informal es una tendencia diez para despedir el año.

"La Gaceta" destaca que los gestores socialistas de Paradores tenían hasta un velero, que Mas radicaliza su Gobierno para preparar la consulta y que la Xunta de Galicia destina 7,5 millones de euros para programas de producción animal.

"La Vanguardia" informa de que Mas pide a sus consellers diálogo con el Estado, que centenares de jornaleros del té queman vivo a su patrón en India y hace un perfil a los conejeros que forman parte del nuevo Gobierno de Mas, entre ellos, al de Agricultura, Josep Maria Pelegri.

En un artículo de opinión habla de "reavivar la Rusia rural", que una fábrica de dulces navideños de Estepa (Sevilla) ha elaborado el polvorón más grande del mundo, que Kilo, de Manu Martín, ha rehecho su carta, la ha abaratado y ahora tiene llenos asegurados, hace una descripción sobre la ñora y una reseña de tintos de Toscana.

Añade que la renta agraria sube un 1,1 %, pero está en niveles de hace 20 años,

"La Voz de Galicia" destaca que una investigación abierta en Galicia implica a multinacionales del tabaco, que Andorra e Italia producen, mientras que Chipre y Grecia lo distribuyen, que se trata de un negocio multimillonario que defrauda al fisco y que Defensa invirtió este año 140 millones en la misión Atlanta.

Dice que la consellería inmoviliza 400 kilos de almejas muerta por la riada de Arcade, que la Xunta destaca que las cuotas de las principales especies subirán un 7,7 %, que crece el cupo de merluza y se mantiene el jurel y que los estibadores lusos suspenden paros iniciados en agosto.

En su contraportada, hace una entrevista al patrón mayor de Camelle, Hosé Xoán Bermúdez, que explica que, como el resto de percebeiros, esperaba por las navidades para hacer su agosto, pero se ha topado con el mal tiempo que complica, y mucho, su trabajo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1101 veces

Tendencias

Más Tendencias