Madrid
Martes 16 de Octubre de 2012
Leído › 945 veces
Según ha informado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en un comunicado al término de la reunión, otros 9,26 millones corresponden a lucha contra plagas, mientras que 3,5 millones se destinarán a fomentar el asociacionismo para la defensa sanitaria ganadera y 2,22 millones para impulsar Agrupaciones Fitosanitarias y de Producción Integrada.
También en el ámbito de la sanidad, otros 659.000 euros irán para mejorar la calidad y trazabilidad de la ganadería con la identificación de ovino y caprino, mientras que cerca de 350.000 euros corresponden al Plan Integral de Subproductos, 200.000 más para prevención de plagas, y casi 94.000 euros se destinará al control de las encefalopatías espongiformes transmisibles,
Por último, cerca de 890.000 para el fomento del consumo de fruta en las escuelas.
La consejera de Castilla La Mancha, María Luisa Soriano, cuya comunidad recibe la mayor partida para la reestructuración de viñedo, con 65,6 millones, ha subrayado que este programa, del que ya se han beneficiado 19.172 hectáreas y 4.845 agricultores, es sinónimo de creación de empleo en el medio rural y fundamental para el futuro del vino manchego.
Ha reiterado la oposición del sector vinícola de la Comunidad a que se liberalicen los derechos de plantación, por considerar que puede producir una caída de precios por el exceso de producción y una pérdida de calidad por la industrialización del proceso.
Ha subrayado también los 1,9 millones para frutos secos, a los que se sumarán otros 1,2 millones cofinanciados por la administración autonómica, que permitirán abonar 52 euros por hectárea para un total de 60.000; así como alrededor de 600.000 euros para diferentes partidas de ganadería.
Se ha mostrado contraria a la liberalización de los derechos de este cultivo, por considerar que provocaría caídas de precios, la industrialización de la producción vitivinícola.
Por parte de Extremadura, el consejero Antonio Echávarri ha reiterado que su comunidad se opone a la convergencia de los pagos base para los diferentes cultivos en la nueva Política Agraria Común, por considerar que el tratamiento debe ser diferente para los de secano y regadío.
También ha expresado su rechazo a los nuevos criterios de asignación para el viñedo, que aunque "mejores que los dejados por el anterior Gobierno socialista" en su opinión no deben primar la calidad, ya que la "filosofía" de las ayudas es que todas las regiones alcancen la misma, a pesar de lo cual Extremadura se sitúa como segunda perceptora, con 11,4 millones de euros.
Por otra parte, se ha mostrado a favor de una licencia única de caza para todo el Estado que disminuya así la burocracia.
El consejero de Murcia, Antonio Cerdá, ha destacado que la Región recibirá 9,5 millones de euros, de los cuales la partida más importante corresponde a la reconversión de viñedo, con 5,2 millones, a la que se suman otros 2,2 para frutos de cáscara, 1,1 para lucha contra plagas y 350.00 euros para las Agrupaciones de Tratamientos Integrados para la Agricultura.
También ha indicado que el Gobierno regional está a la espera de que se defina cuándo y en qué condiciones se publicará el decreto de ayudas por las inundaciones del mes pasado, cuyos daños solo en el sector agroalimentario se han elevado a 63 millones de euros, para apoyar a "aquellos que han quedado en una situación delicada" por la pérdida de explotaciones agrarias y ganaderas.
En cuanto a la reforma de la PAC, ha señalado que Murcia espera que se plasmen algunas de sus demandas, como que los agricultores puedan obtener su renta del mercado o que el "greening" (requisitos medioambientales) no afecten a cítricos, frutales y olivar.
Desde Aragón, el consejero Modesto Lobón ha valorado la asignación de 4 millones para la reconversión del viñedo, que satisfacen "todas las peticiones" de la comunidad.
El consejero de Andalucía, Luis Planas, ha avanzado hoy que la Junta recibirá del Gobierno cerca de cinco millones de euros para la reestructuración y reconversión del viñedo y ha calificado de "muy importante" el mantenimiento de las cuotas en aquellos sectores donde existen (sectores lácteo y de viñedos).
Ha señalado que es necesario "apoyar las intervenciones públicas y de almacenamiento privado" y ha considerado necesario "evitar" que reciban ayudas las superficies que no hayan tenido actividad agraria.
Leído › 945 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa