Bodegas Huércanos afianza su marca y amplía su negocio al exterior

La bodega Cooperativa San Pedro de Huércanos ha iniciado un plan de desarrollo a la exportación para afianzar su marca e implantar sus vinos en el exterior

Logroño

Martes 26 de Junio de 2012

Compártelo

Leído › 1728 veces

La bodega Cooperativa San Pedro de Huércanos ha iniciado un plan de desarrollo a la exportación para afianzar su marca e implantar sus vinos en el exterior, para lo que invertirá unos 300.000 euros en los próximos tres años.

El presidente de la cooperativa, Juan de Dios Santamaría, ha ofrecido estos datos en una rueda informativa, junto al gerente de la firma, Juan Luis González, en la que han informado de este plan de desarrollo coincidiendo con el 50 aniversario de la constitución de la entidad.

Santamaría ha precisado que la cooperativa ampliará su producción de 200.000 litros de vino anuales a 1,5 millones en los próximos tres años, que prevé comercializar en los mercados nacional y exterior.

Ha recordado que esta bodega, fundada en 1962, cuenta en la actualidad con 400 socios y 1.100 hectáreas de viñedo, con las que obtiene una producción de 6,4 millones de kilos de uva tinta y 800.000 de blanca, que la sitúan, según el gerente, en la primera cooperativa en volumen de La Rioja Alta.

Actualmente, la bodega comercializa un cinco por ciento de su producción -200.000 litros- y el resto vende a granel a bodegas con las que mantiene contratos.

El gerente ha destacado también que los mercados a los que la cooperativa quiere destinar sus vinos son Estados Unidos, Alemania, Rusia y Suiza, para lo que la entidad se apoyará en los planes del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).

Ha explicado que esta ampliación del negocio llevará a los socios de la cooperativa a acometer una inversión de unos 300.000 euros en los próximos tres años.

También ha indicado que los vinos de Rioja están "muy bien" considerados en el mundo y en España, aunque cree que a esta denominación le queda "mucho camino por recorrer", en especial con su variedad autóctona tinta, tempranillo, que cree que debe reforzarse por su especificidad y calidad que confiere a los Rioja.

González ha precisado que la entidad afronta este nuevo reto de futuro en el mercado exterior, ya que cree que es donde hay que buscar nuevas oportunidades de negocio a una crisis económica que, en su opinión, no fue mayor que la de 1962, cuando los socios decidieron agruparse y construir la bodega.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1728 veces

Tendencias

Más Tendencias