EFE
Viernes 20 de Abril de 2012
Leído › 1989 veces
Así, al menos, lo reconocieron ayer los bodegueros presentes en la inauguración de la XXIX edición de la Cata del Vino, quienes apuntaron en su totalidad a la necesidad de hacerse fuertes primero en su propia tierra, y como mucho Andalucía, antes de pensar en zonas más remotas, y llegar cuanto antes al sector de los jóvenes ante el inminente cambio generacional que se está produciendo.
"El problema de la comercialización la tenemos en gran parte las bodegas", señaló el director comercial de Alvear, Francisco Hidalgo García, por lo que "no podemos dejar todo en manos del Consejo Regulador".
En su opinión, los productores tienen que elaborar otro plan estratégico, "no como el que se hizo en su momento bajo la tutela de la Junta, sino uno nuevo centrado casi exclusivamente en el marketing de los vinos, que es nuestra asignatura pendiente".
Nuevas fórmulas La idea es "llegar al público de otra manera", apuntó, por su parte, Feliciano Maíllo, de Bodegas Maíllo e hijos. Y esa fórmula pasa inexorablemente por llegar al público entre los 18 y los 30 años, a base de vinos más suaves y afrutados y llegar a los lugares de hostelería más juveniles sin centrarse única y exclusivamente en las tabernas.
Para Nicolás Doblas, de Bodegas La Casilla, la situación actual es el mejor momento para iniciar ese asalto, ya que las exportaciones han dejado a cero los excedentes "y podemos empezar de cero buscando ese otro público con vinos más elegantes al paladar, pero sin perder tampoco nuestra identidad".
Uno de los aspectos que peor llevan las bodegas y que más les aleja de ese público joven que añoran es su casi nula presencia, salvo honrosas excepciones, como Alvear que lleva en el mundo de las redes sociales un par de años, en Internet.
"Un mundo que habría que explorar más a fondo, porque cada día va a más, y hoy en día no se le puede dar la espalda", señaló Hidalgo García.
Entre tanto, la Cata abría sus puertas a un público ávido por probar de nuevo las excelencias de un vino natural, que no requiere de añadidos de ningún tipo y que, pese a su fama, sigue sin despegar como debería en el mercado.
"Este año será la edición de los cordobeses, pero el año que viene ya estamos pensando en abrir la Cata al turismo y al mundo", señaló el gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, Enrique Garrido.
El alcalde, José Antonio Nieto, mostró su esperanza de que la actual edición sea la última que venga acompañada por la palabra "crisis", mientras que la delegada del Gobierno de la Junta, Isabel Ambrosio, habló de "mejorar la comercialización y la internacionalización", amén de aprovechar el potencial turístico de Córdoba para lograr ingresos extra a través del enoturismo.
Todo ello amparado por la unión de todas las administraciones para lograrlo, como expuso la presidenta de la Diputación, María Luisa Ceballos, anfitriona del evento en el Palacio .
Leído › 1989 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa