Pontevedra | EP
Lunes 09 de Abril de 2012
Leído › 1979 veces
La reunión de la Mesa do Viño de la Denominación de Origen Rías Baixas ha aprobado este lunes un marco de negociación para fijar el precio de la uva ligado al volumen de producción y no por el grado de alcohol como en los tres últimos años.
No obstante, el acuerdo definitivo se tomará el próximo 23 de abril en una última reunión en la que las partes implicadas presentarán un precio base de partida para fijar el contrato homologado de cada vendimia.
Productores, cooperativas y bodegas, así como sindicatos agrarios y el propio Consello Regulador de la Denominación de Origen volvieron a reunirse este lunes en la Delegación Territorial de la Xunta en Pontevedra para cerrar un acuerdo sobre un contrato para los próximos tres años "que permita dar estabilidad la este sector" tras perder su vigencia el último acuerdo conjunto.
Durante el encuentro de este lunes se acordó aplicar un marco de negociación que ligue los precios al volumen de producción de la cosecha. Esta decisión será ahora trasladada por las partes a sus representados para que se pueda fijar un precio base.
Desde este precio base partirá la negociación para concretar el contrato homologado de cada vendimia, una reunión que quedó fijada para el próximo 23 de este mes.
El jefe territorial de Medio Rural e do Mar, Gerardo Zugasti, advirtió que la actual situación "es muy diferente a la que se daba hace tres años cuando se marcó el anterior contrato homologado", recordando que la pasada cosecha fue "histórica" con diez millones de kilos más de uva, "lo que preocupa entre productores y distribuidores por el exceso de stock que tienen las bodegas".
El contrato tipo de compraventa de la uva para su transformación en vino en la Denominación de Origen Rías Baixas para las campañas de 2009, 2010 y 2011 se basó en el grado de alcohol. De este modo, el precio varió desde los 1,06 euros para la uva de 11 grados, incluso el 1,54 para la uva de 13. En total, se firmaron 1.200 contratos con 43 bodegas, lo que afectó a 1.507 hectáreas de 5.474 parcelas.
Leído › 1979 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa