El fenómeno Tannat

Todo el mundo asocia al Tannat con los vinos del Uruguay, pues es como una marca registrada; gran parte de los vinos de ese país son a base de esa tradicional uva vitivinícola originaria del sureste de Francia.

Redacción

Lunes 19 de Marzo de 2012

Compártelo

Leído › 8017 veces

Todo el mundo asocia al Tannat con los vinos del Uruguay, pues es como una marca registrada; gran parte de los vinos de ese país son a base de esa tradicional uva vitivinícola originaria del sureste de Francia

Como casi todas las variedades de uvas, esta cepa fue traída por los inmigrantes; se la plantó en varias regiones de Sudamérica como Bolivia, Chile, Argentina, Brasil y Uruguay, siendo en estas dos últimas donde más se la comercializa; sobre todo en Uruguay, donde los viticultores la utilizan en grandes cantidades haciendo que sea su vino emblemático a nivel internacional.

Se reconoce al vino de Tannat uruguayo como uno de los que más medallas obtiene en concursos internacionales.

Bodegas Don Pascual, Bodegas Carrau, Pueblo del Sol o Bouza están siempre presentes en todo evento internacional de vinos en los que Uruguay muestra lo que es capaz de hacer.

Muchas veces, el Tannat uruguayo participa como varietal en diferentes categorías, como Clásico (sin madera), Roble y Reserva o Barrica. Así como en vinos del tipo blend o coupage, donde se mezclan los diferentes varietales.

Así como Uruguay sacó provecho del Tannat para hacer conocer sus vinos a nivel mundial, Argentina hizo lo mismo con el Malbec, Chile lo hizo primero con el Cabernet Sauvignon y, una vez descubierto el Carmènére, lo tomó como su varietal emblemático (ya que eran los únicos en el mundo al tener este varietal en 1995); estrategias que dieron grandes resultados a cada uno de estos países.

Pero es evidente que, para que ello pueda ocurrir, lo más importante es que el terroir de cada país haya acogido de forma excelente estos varietales y se exprese en ellos de la mejor forma posible, sin dudas al respecto.

Varietales

Mientras tanto, varios países ya se han afianzado en el varietal que mejor le va a cada terroir. Sudáfrica, con su varietal más representativo: el Pinotage, ya es como una marca registrada.

Australia y su famosísimo Shiraz (o Syrah), pero por supuesto que con un área tan grande como un continente entero produce muchos otros vinos y de varietales diferentes.

Nueva Zelanda es reconocida por sus vinos de la zona norte de la isla del Sur, el llamado Mambourg, aunque sus Sauvignons Blancs son únicos y extremadamente sabrosos.

En México se producen muy buenos vinos y el varietal con que se lo conoce es, desde la época de la colonización, el Tempranillo originario de España (Rioja y Valle del Duero).

Los EE. UU. son conocidos por sus vinos Zinfandel y este varietal tiene la peculiaridad de que sus uvas tintas se pueden convertir en vinos blancos, rosados y tintos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 8017 veces

Tendencias

Más Tendencias