Bizkaiko Txakolina produce 1,64 millones de litros en 2011, un 40% más

La superficie de viñedo acogido a la Denominación de Origen de Bizkaiko Txakolina ha crecido en 16 hectáreas, hasta sumar un total de 358 hectáreas

EFE

Martes 14 de Febrero de 2012

Compártelo

Leído › 1383 veces

La superficie de viñedo acogido a la Denominación de Origen de Bizkaiko Txakolina ha crecido en 16 hectáreas, hasta sumar un total de 358 hectáreas, que han producido un txakoli "de calidad y bastante complejo, fruto de una maduración muy completa"

La cosecha de Bizkaiko Txakolina de 2011 será "abundante", un 40,37 % superior a la del año anterior, y de "gran calidad" gracias a una primavera "seca y soleada" y a un septiembre cálido, "que tanto agradece la viña para completar su proceso de maduración".

Así lo han anunciado los responsables de esta denominación de origen, Guillermo Iturriondobeitia (vicepresidente) y Antón Txapartegi (secretario general), que han comparecido hoy en rueda de prensa en Bilbao acompañados por la directora de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Bizkaia, Ikerne Zuloaga.

Precisamente la abundancia de la cosecha de txakoli, han explicado, exigirá a las bodegas vizcaínas "un esfuerzo añadido en materia de comercialización", sobre todo en el exterior, posiblemente a través de consorcios de exportación, para colocar el vino en los mercados en un año "económicamente malo".

En total, la cosecha recogida en las 358 hectáreas que componen la denominación superará los 1,64 millones de litros, lo que supone un incremento del 40,37 % en relación al año anterior.

Casi toda la producción corresponde al txakoli blanco. La producciones de las otras variedades -ojo de gallo (rosado) y tinto- han sido mínimas.

Esta cifra de litros multiplica casi por cuatro la obtenida en el año 2000, con el doble de hectáreas que en ese ejercicio y un cifra similar de productores (238 en 2011, frente a los 232 de 2000).

Paralelamente en este periodo se ha ido produciendo una concentración de bodegas elaboradoras, que han pasado de las 64 en 2000 al medio centenar en 2011.

En cuanto a los mercados, en el ámbito nacional, Bizkaia sigue siendo el principal consumidor de los vinos de esta denominación de origen, seguida de lejos por las grandes ciudades, Madrid y Barcelona.

Los mercados exteriores consumirán este año 48.400 litros, algo más que en 2010, con 36.948 botellas. Estados Unidos es, con mucha diferencia, el principal cliente, con un consumo de 36.400 litros.

A mucha distancia le siguen Noruega y Francia, con 4.375 y 2.150 litros, respectivamente. Para afrontar el futuro la denominación ha elaborado un plan estratégico para los próximos cinco años que, según han explicado sus responsables, se basa en la calidad, la imagen diferencial y la gestión empresarial.

"Confiamos en que con la calidad y la originalidad del Bizkaiko Txakolina podremos seguir avanzando y desarrollándonos como sector", han destacado. La denominación continuará también con sus actuaciones para fomentar el consumo como la celebración del "Txakoli Eguna", que tendrá lugar el 26 de abril, y catas populares en las localidades de Bilbao y Santurtzi.

Los responsables de la denominación han subrayado su propósito de conseguir que el txakoli se convierta en un atractivo de primer orden dentro del denominado "enoturismo".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1383 veces

Tendencias

Más Tendencias