Galicia Calidade
Martes 31 de Enero de 2012
Leído › 1440 veces
En esta edición el evento contará una vez más con el apoyo de Galicia Calidade que será uno de los patrocinadores del evento.
A lo largo de los cinco días de duración, entre el 1 y el 5 de febrero, se organizarán talleres de cocina con productos Galicia Calidade, y distintas catas de vinos, quesos, aguas, entre otros.
Así, en la primera jornada, el miércoles a las 17.00 horas Galicia Calidade realizará un taller de cocina con los productos amparados por el sello, a cargo de Iago Pazos y Marcos Cerquero propietarios de un local de hostelería muy conocido en Santiago como es el Abastos 2.0.
Además, ese mismo día también contaremos con una cata de vinos blancos amparados por el sello de garantía, de las bodegas Gargalo, Ruchel, Vilarvín, Adega dos Eidos, Castro Baroña y Nairoa.
Al día siguiente, será el turno de las conservas de Luis Escurís y de Jealsa-Rianxeira, con una degustación a los asistentes de sus variedades que cuentan con el distintivo de Galicia Calidade.
El viernes se realizará una cata de vinos tintos amparados, el sábado de quesos, de las empresas Castillo de Pambre y Queixerías Cas Leiras, y el domingo, para poner el cierre al evento, de aguas Cabreiroá, Mondariz y Fuente del Val.
En 12.000 metros cuadrados cubiertos, se recrean una veintena de restaurantes con todo lujo de detalles y servicios.
El objetivo es doble: exaltar las materias primas con las que elaboran sus menús y fomentar la calidad y la prestación del servicio.
Cocinas y salas de comedor ofrecen una espectacular imagen gracias a la cuidada decoración y elaboración de los platos.
Además de la promoción de la gastronomía, Xantar es también el punto de encuentro de los recursos turísticos de las regiones participantes en el salón.
Sin salir del recinto ferial, el visitante puede conocer los atractivos naturales, arquitectónicos, históricos y, por supuesto, gastronómicos, de los distintos puntos geográficos promovidos por organismos públicos (ayuntamientos, diputaciones, patronatos de turismo, etc.) que acuden la esta cita procedentes de toda España y Portugal.
Tanto para profesionales como para público en general se organizan actividades como conferencias, presentaciones literarias, exposiciones de arte, talleres didácticos, cursos de cata y degustaciones gratuitas, entre otras muchas.
El atractivo que tiene Xantar para el público en general queda fuera de toda duda a la vista de los resultados de las encuestas realizadas: los menús consiguieron un índice de satisfacción superior al 85% y más del 90% de los visitantes tiene intención de repetir.
Además es una cita para lo disfrute del propio sector, ya que de las personas que visitaron Xantar, el 35% fueron profesionales. El principal objetivo de Xantar es defender la cultura de la calidad en la gastronomía y posicionarla cómo uno de los reclamos turísticos más importantes.
Por eslabón, también tienen su espacio en este salón aquellas comunidades y regiones que quieran promocionar su gastronomía como motivación decisiva a la hora de atraer visitantes.
Por este motivo, Xantar cuenta cada año con la presencia de diferentes regiones invitadas. Entre las que participaron, se encuentran Extremadura, Castilla y León, Asturias, Cantabria y Andalucía, regiones turísticas de Portugal y agrupaciones interterritoriales como por ejemplo Macaronesia (Canarias, Azores y Madera).
La gastronomía de cada región ven acompañada por su oferta turística productos autóctonos o incluso su cultura artesanal y tradicional para que los visitantes conozcan destinos que apuestan por el segmento de la calidad.
Leído › 1440 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa