Rías Baixas, la segunda marca de vinos blancos más vendida de España

Los vinos Rías Baixas se han convertido en la segunda marca de blancos con Denominación de Origen escogida por los consumidores españoles

Nielsen

Viernes 27 de Enero de 2012

Compártelo

Leído › 4986 veces

Los vinos Rías Baixas han ido ganando posiciones en el mercado español hasta convertirse en la segunda marca de blancos con Denominación de Origen escogida por los consumidores españoles, según el Informe Nielsen

Rías Baixas

La consultora Nielsen ha elaborado un extenso y detallado informe sobre el vino Rías Baixas que fue expuesto este jueves por el Consejo Regulador.

De este modo, el informe revela que Rías Baixas es la DO más conocida entre los consumidores de vinos gallegos, por delante de otras marcas como Rioja, Ribera del Duero, Ribeiro o Ribeira Sacra, y añade que, a pesar de la crisis, estos vinos "saben adaptarse y ganar cuota de mercado, tanto en el sector de la hostelería como en el de la alimentación", especialmente en áreas de expansión como Asturias, Cantabria, País Vasco, Madrid, Cataluña y Valencia.

Así, los vinos Rías Baixas alcanzan una cuota de popularidad del 80% en España, según Nielsen.

Esta clara tendencia al alza se constata en la posición dominante que sus vinos tienen en el Noroeste Peninsular, donde se concentran el 63 % de las ventas, seguida de la zona Norte centro, que cuenta con casi el 11 % de las ventas o el Levante español, que se se bebe el 6,6 % de su volumen.

La segunda marca de blancos con D.O. más vendida

El Informe Nielsen sentencia también que los vinos Rías Baixas son la segunda marca de vinos blancos con sello de calidad más vendida en España, además de ser la primera DO de Galicia.

Según el Informe Nielsen, los vinos de Rías Baixas disponen de "la personalidad propia, con sabor afrutado", que caracteriza a esta DO, destacando "su personalidad y facilidad de beber".

Cuota de mercado del 2,6% en vinos con D.O.

Paralelamente, se habla de "una mejor evolución que sus competidores en el mercado local", hasta tal punto que "más de la mitad de los consumidores de vino entrevistados consideran que la DO Rías Baixas está evolucionando de manera positiva en los últimos años, frente al 14% que obtienen otras como Ribera del Duero".

Se constata que "aumenta la participación en el mercado de vino protegido hasta alcanzar un 2,6% del volumen en el conjunto de los canales de alimentación y hostelería, lo que demuestra su mayor implantación en los mercados nacionales".

Se trata de "un máximo histórico" que se produce "en un contexto de reducción de las ventas totales de vinos con DO como consecuencia de la caída de las ventas en el canal de hostelería (-6,6%), compensada en parte por el desarrollo de las ventas en el canal de alimentación (+ 3%)".

Para terminar, el informe destaca que los Rías Baixas "presentan un excelente comportamiento en ambos canales".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4986 veces

Tendencias

Más Tendencias