Las Denominaciones de Origen españolas 'hacen los deberes'

Las Denominaciones de Origen españolas presentan en plazo su pliego de condiciones a la CE

CE

Lunes 16 de Enero de 2012

Compártelo

Leído › 1403 veces

Las Denominaciones de Origen españolas presentan en plazo su pliego de condiciones a la CE

El pasado 31 de diciembre concluyó el plazo para presentar a la Comisión Europea los expedientes técnicos (pliegos de condiciones) de las denominaciones de origen y de las indicaciones geográficas protegidas (D.O.P./I.G.P.), cuyo contenido viene indicado en el artículo 118 Quarter del Reglamento (CE) 1234/2007 de la OCM Única, que se corresponde con al antiguo artículo 35 del Reglamento (CE) 47972008.

Según informaciones del Ministerio de Agricultura y del propio sector, todas las denominaciones e indicaciones protegidas de vino españolas reconocidas hasta la fecha presentaron a tiempo en el anterior MARM los pliegos de condiciones, salvo la de Vino de la Tierra de la Región de Murcia, por expresa decisión de la propia Comunidad Autónoma.

Este era un requisito necesario para la conservación del reconocimiento y protección de las denominaciones e indicaciones protegidas vitivinícola que ya existían a la entrada en vigor de la OCM actual.

La Comisión Europea comprobará ahora la corrección de los citados pliegos de condiciones, de acuerdo con lo dispuesto en la reglamentación comunitaria. De acuerdo al artículo 51 del Reglamento 479/2008, la CE tiene de plazo hasta el 31 de diciembre de 2014 para analizar dichos pliegos y, en su caso, si no se han adaptado a lo exigido en la normativa reglamentaria, para cancelar la protección de aquellas DD.OO.PP./II.GG.PP. que no cumplan con esa adaptación.

Se desconoce si, en todo caso, la propia Comisión dará la posibilidad a los Estados miembros o a la D.O.P./I.G.P. solicitante de la protección para subsanar los errores o para alegar lo que se estime conveniente o si, por el contrario, la Comisión decidirá cancelar sin más trámite la protección de estos marchamos de calidad en el registro electrónico comunitario (e-bacchus).

El número de expedientes técnicos o pliegos de condiciones de DD.OO.PP./II.GG.PP. vitivinícolas ha sido 131, entre D.O.P. (incluidos Vinos de Pago) e I.G.P. (incluidos Vinos de la Tierra). En Andalucía, 8 DD.OO.PP. y 16 II.GG.PP.; en Aragón, 5 DD.OO.PP. y 5 II.GG.PP.; en Asturias, 1 D.O.P.; en Baleares, 2 DD.OO.PP. y 6 II.GG.PP.; en Canarias, 11 DD.OO.PP.; en Cantabria, 2 II.GG.PP.; en Castilla y León, 12 DD.OO.PP. y 1 I.G.P.; Castilla-La Mancha, 16 DD.OO.PP. y 1 I.G.P.; Cataluña, 11 DD.OO.PP.; Comunidad Valenciana, 5 DD.OO.PP. y 1 I.G.P.; Extremadura, 1 D.O.P., y IGP; Galicia, 5 DD.OO.PP. y 3 II.GG.PP.; La Rioja, 1 I.G.P.; Madrid, 1 DD.OO.PP.; Murcia, 2 DD.OO.PP. y 2 II.GG.PP.; Navarra, 4 DD.OO.PP. y 1 I.G.P., y País Vasco, 3 DD.OO.PP.. Junto a estas, se remitieron a Bruselas 3 denominaciones de origen protegidas pluricomunitarias o supra-autonómicas (Cava, Jumilla y Rioja) y una I.G.P. (Ribera de Queiles).

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1403 veces

Tendencias

Más Tendencias