El presidente del Consejo Regulador hace un llamamiento a la responsabilidad por el bien de la D.O. Rías Baixas

El presidente del CRDO hace un llamamiento a la responsabilidad del sector por el bien de la denominación de origen Rías Baixas

Nós Comunicación

Miércoles 04 de Enero de 2012

Compártelo

Leído › 1361 veces

José Ramón Meiriño considera que las acusaciones lanzadas con medias verdades por Unións Agrarias “flaco favor le hacen a la Denominación y no ayudan a nadie”

El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas, José Ramón Meiriño, realizó este miércoles un llamamiento a la responsabilidad de todos en el caso de las sanciones impuestas por la Consellería de Medio Rural por exceso de producción de uva en las campañas de 2009 y 2010.

"Este cruce de declaraciones y descalificaciones en los medios de comunicación flaco favor le hacen a la denominación", explica Meiriño, que no piensa seguir alimentando esta polémica.

El presidente del CRDO Rías Baixas hizo especial hincapié en la actuación del sindicato Unións Agrarias, a quien recuerda que "nadie está obligado a pertenecer a esta Denominación, pero asociarse a ella conlleva la obligación de respetar las normas y el Reglamento por el que se rige Rías Baixas".

Así, señala que los asociados a la Denominación se inscriben libre y voluntariamente, conscientes de que deben respetar la legislación aplicable (a nivel europeo, nacional y autonómico) y las decisiones del Pleno del Consejo Regulador, que es el órgano soberano de la Denominación, elegido democráticamente y en el que están representados por igual los intereses de los viticultores y bodegueros adscritos a la denominación de origen.

Información correcta

En este sentido, José Ramón Meiriño recuerda que fue el Pleno del Consejo Regulador, en el que también está representado Unións Agrarias, quien aprobó, sin ningún voto en contra, la subida del 8,33% en el tope de producción por hectárea para 2010 (hasta los 13.000 kg/ha en la variedad albariño) y quien en marzo de este año decidió instar a la Consellería do Medio Rural a que, una vez analizados los expedientes incoados por presunto exceso en la cosecha de la campaña 2009 y 2010 así como las alegaciones presentadas por viticultores y bodegueros, fuese benevolente y tipificase las sanciones en el tramo inferior que permita la legislación vigente.

Meiriño recuerda que el Reglamento, consensuado por todo el sector, está para ser cumplido y que más de 97% de los viticultores han actuado de acuerdo con la normativa vigente

Por ello, José Ramón Meiriño insiste en la necesidad de trasladar al sector "una información objetiva y veraz de la realidad, evitando politizar la situación y hacer declaraciones con medias verdades, que en nada ayudan a viticultores ni bodegueros".

Recuerda que, para facilitar el trabajo de los viticultores y bodegueros, todos los años el Consejo Regulador remite una carta a sus asociados antes del inicio de las labores de vendimia.

En esa misiva se les informa de las normas que regirán esa campaña y el límite máximo que corresponde a cada uno de ellos en base a la superficie inscrita.

El presidente del CRDO Rías Baixas recuerda que "más del 97% de los 6.600 viticultores asociados a la Denominación han cumplido la norma. Si se desea modificarla, tendrá que ser un acuerdo por mayoría absoluta del Pleno del Consejo Regulador y siempre antes del inicio de la vendimia". Tomar otro tipo de decisión a estas alturas no tiene sentido ni es de justicia.

Elecciones

José Ramón Meiriño considera que la polémica generada en los últimos días se enmarca dentro de un contexto previo a la convocatoria de elecciones en el Consejo Regulador.

Así, recuerda que el mandato de los órganos de Gobierno del CRDO Rías Baixas (al igual que el resto de denominaciones vitivinícolas gallegas) está prorrogado de acuerdo con la Orden de 14 de julio de 2011 de la Consellería de Medio Rural, por lo que carece de fundamento hablar de situación irregular tanto en el caso del Pleno del CRDO como de su Presidente.

"Y serán muy pronto convocadas no por que las pidan los de UUAA, sino porque corresponde", explicó Meiriño.

Finalmente, el presidente del CRDO Rías Baixas asegura que "la actualización de los censos y parcelas depende del propio viticultor, que es quien tiene obligación de tener actualizados sus datos," y recuerda que "cuando se convoquen las elecciones se publicarán los censos y se abrirá un plazo para la presentación de reclamaciones, por lo que los comicios se realizarán con total transparencia y respeto a la legalidad".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1361 veces