Xunta de Galicia
Martes 27 de Diciembre de 2011
Leído › 1317 veces
La consejera de Sanidad, Pilar Farjas Abadía, y el director ejecutivo de la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE), Bosco Torremocha García de la Rasilla, firmaron este martes un protocolo marco de colaboración entre estas dos instituciones, con el objeto de establecer las líneas generales de cooperación mutua con la finalidad de prevenir el consumo indebido de bebidas alcohólicas en grupos definidos como de “consumo cero”, tales como menores de edad, embarazadas y conductores, así como prevenir el consumo inadecuado o abusivo en la población general.
Este protocolo se enmarca en la preocupación que Sanidad y FEBE muestran por el consumo abusivo de bebidas alcohólicas, especialmente entre la población más joven.
Además, la ley de prevención de consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad, recoge que la Administración autonómica promoverá la celebración de acuerdos de autocontrol y autolimitación de la publicidad de bebidas alcohólicas.
Al mismo tiempo, la estrategia de la Comisión Europea para reducir los daños derivados del abuso de alcohol reconoce la importancia de la autorregulacón publicitaria y de la necesidad de una coordinación entre todos los agentes implicados para combatir los problemas derivados del consumo indebido por parte de colectivos de riesgo como los menores, las embarazadas, o los conductores.
Entre las medidas contempladas en el protocolo se establece la promoción y difusión del conocimiento de la normativa vigente.
Al mismo tiempo, se desarrollarán programas divulgativos y de formación para mejorar el conocimiento de los hábitos de consumo de bebidas alcohólicas y su tratamiento.
Junto con todo el anterior, se desarrollará un Plan de Formación para la hostelería, que incluirá el marco normativo vigente, los aspectos relativos al consumo de alcohol y sus efectos, la promoción del consumo responsable, la atención a los grupos de “consumo cero”, así como una serie de estrategias destinadas a mejorar la calidad del servicio en los establecimientos hosteleros y de ocio en general.
Asimismo, se promoverá el desarrollo de otras acciones de carácter preventivo y de sensibilización en colaboración con otras instituciones, entidades y asociaciones profesionales (distribuidores, hostelería, entre otros).
Leído › 1317 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa