Cidade da Cultura organiza este verano nuevas iniciativas temáticas

Con el fin de abrirse a nuevos públicos, Cidade da Cultura organizará este verano las iniciativas 'Visitas Mágicas', 'Un nuevo lugar para mirar al cielo' y 'Camino al Gaiás'

Xunta de Galicia

Lunes 27 de Junio de 2011

Compártelo

Leído › 1451 veces

Con el fin de abrirse a nuevos públicos, Cidade da Cultura organizará este verano las iniciativas 'Visitas Mágicas', 'Un nuevo lugar para mirar al cielo' y 'Camino al Gaiás'

El Conselleiro de Cultura y Turismo, Roberto Varela, presentó esta mañana las tres nuevas visitas temáticas gratuitas para conocer la Cidade da Cultura: Visitas mágicas, Camino al Gaiás y Un nuevo lugar para mirar al cielo.

Estos nuevos programas, enmarcados en el apartado 'Visitar' de la programación cultural del segundo semestre de 2011, se suman a la oferta diaria de visitas guiadas que se ofertan todos los días –salvo los lunes- a las 12.30 horas y a las 18.30.

En el acto de presentación también participaron el director del Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), José Docobo; el Premio Nacional de Magia, Martín Barreiro, y la representante del patronato de la Fundación USC Deportiva, María Lourdes Batán Airas.

En su intervención, el consejero de Cultura y Turismo aseguró que el objetivo de este programa es "ofrecer a los gallegos nuevas y creativas formas de descubrir este complejo cultural".

Roberto Varela explicó que, desde la inauguración de los edificios de la Biblioteca y del Archivo, visitaron el Gaiás 140.000 personas; una cifra que, según dijo, "es una buena muestra del interés que está despertando en nuestra tierra, y también fuera de Galicia". Por eso, apostó por "valorar la calidad de la experiencia y la satisfacción" que supone acercarse a la Cidade da Cultura. En este sentido, señaló que la mayoría de las personas que pasaron por el Gaiás terminaron su visita expresando su deseo de regresar y las encuestas realizadas confirman que la opinión de los visitantes sobre el complejo es mejor que la que tenían antes de visitarlo.

En 'Visitas Mágicas' ilusionistas y magos descubrirán a los participantes los secretos que se esconden en la Cidade da Cultura. Guiados por el misterioso François Lafayette (alter ego de Cayetano Lledó), los participantes recorrerán un itinerario donde se irán encontrando con los magos Vituco, Martín Camina o Romarís, que los sorprenderán con números de escapismo, levitación o multiplicación de objetos.

En colaboración con el Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la Universidad de Santiago y recuperando una actividad que se puso en marcha el verano pasado con éxito –Un nuevo lugar para mirar al cielo-, se organizarán diez sesiones en las que los participantes, con la ayuda de monitores expertos, aprenderán a identificar constelaciones, a leer un planisferio o contemplar a través de telescopios planetas, estrellas dobles, nebulosas o galaxias.

Además, la Cidade da Cultura, en colaboración con la Fundación USC Deportiva de la Universidad de Santiago, se ofrece como un nuevo destino para los amantes del senderismo. Los participantes en 'Camino al Gaiás' subirán a pie desde el casco histórico de Santiago hasta la Cidade da Cultura, donde completarán su recorrido con una visita guiada al complejo.

La ruta arranca en la Plaza de San Roque. Sigue por el parque de Bonaval para llegar a la calle de San Pedro. Desde allí, accede al parque de Belvís y, tras atravesar esta zona verde, sube al Gaiás por la Calzada del Sar. El descenso tiene lugar por el acceso principal de la Cidade da Cultura y el recorrido llega su fin en la colegiata de Sar.

Camino al Gaiás, actividad que ya tuvo lugar el verano pasado con una excelente acogida, se celebrará todos los miércoles de julio, agosto y septiembre. La salida tendrá lugar a las 17.30 horas y el regreso será a las 20.15. La longitud del recorrido es aproximadamente de 6 km. Las plazas serán de 25 personas por grupo. Se trata de una actividad gratuita, mas, como en las otras dos visitas, hace falta reservar plaza en www.cidadedacultura.org.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1451 veces