Agencias
Lunes 27 de Junio de 2011
Leído › 1773 veces
Estos días, el presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, anunció que este organismo apostará decididamente en esta legislatura para que la UNESCO tome en consideración la candidatura.
La multitud de monumentos y la importancia paisajística de la Ribeira, en que esté desde hace años en la lista inicial de candidatos para que el Consejo del Patrimonio Histórico Español se la presente al organismo internacional.
No obstante, la propuesta fue relegada frente a otras más recientes como la Torre de Hércules.
El trabajo pendiente pasa por ampliar la documentación a remitirle a la UNESCO y delimitar las características y valores del bien, y en ese sentido se enmarcan las investigaciones del Grupo de Estudios sobre Patrimonio de la Universidad de Santiago de Compostela que ha estudiado los dos monasterios con más peso en el conjunto de Galicia, el de San Estevo de Ribas de Sil y el de Santa María de Montederramo, ubicados en la Ribeira Sacra, con el fin de apoyar una posible candidatura ante la Unesco del territorio que comparten las provincias de Lugo y Ourense como Patrimonio de la Humanidad.
El proceso promete aún ser largo, ya que en este último año la única propuesta gallega que fue apoyada el Consejo del Patrimonio Histórico Español fue la ampliación del reconocimiento que ya tiene el Camino de Santiago a las rutas primitivas del mismo.
Lo que sí se ha conseguido por el momento, es que la zona fuese incluida por el comité de orientación del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa en los llamados Itinerarios Culturales Europeos. De este modo, Galicia cuenta con dos itinerarios culturales recomendados por el Consejo de Europa. A este de la Ribeira Sacra se le suma el Camino a Santiago, ya reconocido desde 1987.
Según Juan Antonio Rodríguez Villasante, vocal del Icomos, el Ministerio de Cultura es el encargado de decidir qué sitio presenta España ante la Unesco, "una central hidroeléctrica o varias no consolidan una candidatura y no favorecen el reconocimiento perseguido", afirma.
Leído › 1773 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa