Xunta de Galicia
Viernes 24 de Junio de 2011
Leído › 1569 veces
La Consellería de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General del Patrimonio Cultural, hace publica hoy en el Diario Oficial de Galicia la resolución por la que se abre expediente para la declaración de bien de interés cultural, con la categoría de monumento, en favor del Pazo de Fefiñáns, en el término municipal de Cambados (provincia de Pontevedra).
La Dirección General de Patrimonio Cultural enmarca esta actuación en su labor de proteger, conservar y difundir el legado que constituye el patrimonio cultural de Galicia y transmitirlo al futuro.
Este patrimonio lo constituyen todo los bienes materiales e inmateriales que, por su reconocido valor propio, son considerados como de interés relevante para la permanencia y la identidad de la cultura gallega a través del tiempo.
El Pazo de Fefiñáns se encuentra en el centro de la villa de Cambados, erguido sobre una construcción anterior. La estructura del Pazo de Fefiñáns corresponde a los primeros años del siglo XVII. Se trata de un pazo semiurbano, situado en la antigua plaza del Mercado, hoy de Fefiñáns.
La planta, en forma de L, consta de bajo y piso, la primera dedicada a bodega y explotación comercial de vino albariño y la segunda la vivienda de los propietarios actuales del pazo.
El Pazo de Fefiñáns forma, junto con la iglesia de San Bieito, una de las más significativas plazas de Galicia; una plaza que hoy no presenta su aspecto originario, pues hasta 1.843, además de poseer salida directa al mar, tenía otros tres arcos puente, que cerraban la plaza.
A pesar de ser una obra del siglo XVII, en la composición de la fachada principal del pazo parece evidente el influjo del Renacimiento Italiano, como demuestran los frontones triangulares, en los cuáles se sitúan los bustos de los más destacadas figuras de la familia Sarmiento y Valladares.
No obstante, hay una serie de elementos que sí evidencian el influjo notable del naciente barroco del siglo XVII, como son la estrechez de la planta, los finales de los frentes principales, donde se colocan los blasones, la chimenea, etc.
Leído › 1569 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa