Xunta de Galicia
Jueves 09 de Junio de 2011
Leído › 1325 veces
La Consellería del Mar apuesta por mejorar la identificación y la trazabilidad percebe gallego y por la organización para la profesionalización del sector.
Así lo explicó esta mañana a directora general de Desarrollo Pesquero, Susana Rodríguez, en la comisión de pesca y marisqueo donde informó que es imprescindible la colaboración entre administración y sector para conseguir este objetivo, así como lo de mejorar su promoción y llegar a nuevos mercados.
Estos aspectos en materia de comercialización fueron tratados en el IV Encuentro de mariscadores de recursos específicos: percebe, organizado por la Consellería del Mar en junio y 2010.
La directora general recapituló las conclusiones obtenidas en este encuentro que además de la mesa de trabajo en materia de comercialización, incluyó otras dos en las que se trataron aspectos de gestión del recurso y organización, donde se abordaron temas como los horarios y las artes de pesca.
En materia de organización, la directora general destacó la propuesta de crear comisiones de trabajo entre la Xunta y el sector para desarrollar todos aquellos temas referentes a medidas organizativas como vigilancias y furtivismo.
Respeto del recorte de cuotas pesqueras establecido por la UE, el director general de Ordenación y Gestión de los Recursos Marinos, Pablo Fernández Asensio, hizo balance de las acciones realizadas por la Xunta en defensa de los intereses del sector pesquero.
Entre las medidas de la Xunta el director general dio cuenta de las conclusiones de los estudios realizados para evaluar el impacto de la reducción de un 93% de la cuota del lirio.
Sobre el estudio de los aspectos biológicos del stock del lirio, realizado por técnicos de la Consellería del Mar, Fernández Asensio recordó que "ponen en evidencia" la necesidad de diferenciar entre las poblaciones del norte y del sur con el objetivo de "mejorar la precisión de las evaluaciones y permitir una gestión independiente de cada subunidade con medidas de gestión acordes con la naturaleza de las flotas pesqueras", subrayó.
Por otra parte, el director general recordó en el Parlamento que el estudio socioeconómico, realizado por la Universidad de Santiago de Compostela bajo encargo de la Consellería del Mar, estima pérdidas por valor de 40 millones de euros anuales". Pablo Fernández precisó que las pérdidas directas serán de cerca de 12 millones, “de los cuales el puerto de Ribeira sufrirá mas del 51% de las pérdidas, lo que supone más de 6 millones de euros anuales”. A esto hay que añadir, especificó, los de 28 millones de euros de pérdidas del resto de la industria dependiente de la actividad extractiva del arrastre del litoral.
Leído › 1325 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa