El Grupo de Acción Costera de la Costa da Morte apuesta por la comercialización y la innovación

El GAC4 hizo público un estudio de viabilidad para la mejora de la comercialización de los productos pesqueros

GAC

Lunes 30 de Mayo de 2011

Compártelo

Leído › 1494 veces

El GAC4 hizo público un estudio de viabilidad para la mejora de la comercialización de los productos pesqueros

La directiva del Grupo de Acción Costera, Fisterra Ría de Muros y Noia (GAC4), hizo públicos el pasado viernes en Muros, los resultados de un estudio de viabilidad para la mejora de la comercialización de los productos pesqueros en la zona de influenza de esta entidad.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="1902,2183,2204"}

Responsables de la empresa Marquez & Asociados, redactora del proyecto, presentaron, ante más de medio centenar de armadores de barcos de pesca de la zona, los resultados del trabajo.

Bajo la premisa de que es posible mejorar la comercialización de los productos del mar capturados en la zona, y de esa forma lograr una mayor rentabilidad de las explotaciones pesqueras, los técnicos consultores fueron desglosando las características y condiciones en las que se encuentra la pesca en esta zona de Galicia, para que a continuación aportar algunas soluciones para mejorar la situación económica y de empleo.

Así, al diagnosticar la situación actual, se apuntaron debilidades tales como la antigüedad de la flota, el descenso del número de las capturas, la falta de iniciativas innovadoras, el excesivo número de lonjas, las ventas incontroladas, y una cierta rivalidad y confrontación entre los distintos puertos.

Fortalezas

Por el contrario, en el mencionado estudio, también se reconocen unas serie de fortalezas del sector productivo marino en la zona de influencia del GAC4, entre las que figura el fuerte peso de la pesca artesanal y la concentración de especies -ya que el 90% del producto subastado corresponde a solo cinco productos,que el año pasado supusieron unos beneficios de vintecinco millones de euros-.

Además, existe una infraestructura portuaria y servicios adecuados para competir.

En otro momento de la charla se pusieron en relieve algunas amenazas que afectan al sector, entre las que destacaron las políticas de reducción de capturas, la presencia en el mercado de productos foráneos y transformados, el incremento de la acuicultura, los cambios en el gusto del consumidor, la crisis, el incremento del precio del combustible y la supresión de subvenciones, entre otros.

Ante esta situación, los técnicos apostaron por el inicio de las acciones de comercialización, el estudio de tareas de transformación del producto, y la diferenciación de las especies a vender, con la implantación de marcas de calidad de la zona.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1494 veces

Tendencias

Más Tendencias