Jornada sobre detección rápida de toxinas en el marisco

Jornada de entrenamiento y demostración para explicar el desarrollo de una técnica que detecta un tipo de biotoxinas marinas, las iminas cíclicas

Anfaco

Lunes 23 de Mayo de 2011

Compártelo

Leído › 1557 veces

Mañana martes día 24 de Mayo tendrá lugar en ANFACO-CECOPESCA una jornada de entrenamiento y demostración para explicar el desarrollo de una técnica que detecta un tipo de biotoxinas marinas, las iminas cíclicas

A esta jornada asistirán representantes de todas las instituciones relacionadas con el mundo del mar y/o en particular con las biotoxinas marinas: la Universidad de Santiago, Universidad de Vigo, el laboratorio europeo de referencia de biotoxinas marinas (EURLMB), el INTECMAR, el Instituto Español de Oceanografía (IEO), Puesto de Inspección Fronteriza, Vigo‐Puerto (PIF), el Centro de Investigaciones Marinas (CIMA), CETMAR, laboratorio de Sanidad Exterior de Vigo, y un gran número de cofradías y empresas transformadoras del sector.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="1997"}

Este taller se realizará en el marco del proyecto europeo "Desarrollo de métodos para la detección de nuevas toxinas aparecidas en el área Atlántica" "Atlantox".

En este proyecto participan varios grupos de investigación de distintos países europeos, Reino Unido, Francia, Portugal y España.

ANFACO‐CECOPESCA junto con el Departamento de Farmacología de la Universidad de Santiago de Compostela son los grupos españoles que integran este consorcio.

En este proyecto, que ha comenzado hace 2 años, se han desarrollado nuevos métodos para detectar nuevas toxinas que ya han aparecido en el área atlántica pero que no están legisladas en la Unión Europea: tetrodotoxina, palitoxina e iminas cíclicas.

Al finalizar dicha jornada, el mismo día 24 por la tarde tendrá lugar la reunión de los miembros del proyecto Atlantox donde se presentarán los resultados de investigación alcanzados en los últimos 6 meses.

Pharmatlantic

El día 25 de Mayo, también en ANFACO‐CECOPESCA, tendrá lugar la reunión del proyecto "Red para la transferencia de conocimiento para la prevención de enfermedades mentales en cáncer en el área Atlántica" "Pharmatlantic".

En esta reunión se darán cita los representantes de todos los países que forman parte del consorcio, incluyendo universidades, centros de investigación y empresa.

El objetivo de este proyecto es el estudio de ciertos invertebrados y algas marinas que tienen potencial como compuestos bioactivos que en un futuro podrían ser empleados en el tratamiento de enfermedades mentales o cáncer.

Se trata de establecer una conexión entre centros de investigación y las empresas que explotan recursos marinos o que podrían estar interesadas en explotarlos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1557 veces

Tendencias

Más Tendencias