Agencias
Jueves 12 de Mayo de 2011
Leído › 2317 veces
El Gobierno gallego ha dado este jueves luz verde al anteproyecto de la nueva Ley de Turismo gallega, que apuesta por la "reorganización" del territorio, con la creación de "geodestinos" turísticos en la Comunidad que estarán "perfectamente delimitados", al tiempo que recupera, "por su mayor conocimiento", la figura de la pensión, eliminada en la anterior normativa, en la búsqueda de modernizar el marco legislativo actual.
Junto con la "reorganización" territorial, la futura normativa incorpora otras novedades como la flexibilización de los trámites para prestar un servicio turístico, de acuerdo con lo establecido por la directiva europea. Así, bastará con "una declaración responsable" para que un establecimiento pueda empezar a funcionar y la Xunta comprobará de oficio, en un plazo de tres meses, que cumple con los requisitos exigidos.
Del mismo modo, la nueva ley turística con la que contará Galicia una vez que supere los trámites parlamentarios, retoma también "la figura de la dispensa", de tal forma que los empresarios que decidan poner en marcha un negocio turístico en lugares "muy específicos", como cascos históricos o casas rurales en aldeas abandonadas, quedarán "dispensados" de trámites que sí se exigirán para otras ubicaciones.
El presidente del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó hoy que la nueva Ley del Turismo de Galicia, cuyo proyecto fue aprobado esta mañana por el Consello da Xunta, nace del consenso con el sector y apuesta por la diversificación de todas las posibilidades turísticas de la comunidad autónoma.
En rueda de prensa tras la reunión semanal del Gobierno, Feijóo hizo hincapié en la importancia del sector turístico para la economía gallega, puesto que supone el 10 por ciento del PIB de la comunidad autónoma y el 10 por ciento del total de su población activa.
"Una de las pocas alegrías que tuvimos en Galicia en el ámbito económico en el año 2010 fue el sector del turismo", esgrimió Feijóo, para reiterar que el proyecto de ley aprobado hoy por el Consello es fruto del trabajo consensuado con el sector a lo largo de estos últimos meses.
Además, señaló que viene a dar respuesta a la voluntad del Ejecutivo autonómico de dar cumplimiento al calendario legislativo durante esta segunda parte de la legislatura.
El mandatario gallego comprometió el trabajo de la Xunta para incentivar este sector y promover su desarrollo y progreso. "Vamos a seguir trabajando en el turismo desde todos los puntos de vista", apostilló.
En este sentido, recordó el éxito conseguido con el Xacobeo o la creación de la marca 'Galicia', en la que dijo que la Xunta "va a seguir insistiendo" al ser una marca propia de Galicia, "porque no hay mejor marca de Galicia que Galicia", puntualizó.
También citó el Plan de Acción del Turismo de Galicia, o dos atractivos turísticos con los que cuenta nuestra comunidad como el Parque de arte rupestre de Campo Lameiro y la Ciudad de la Cultura.
Por su parte, durante su intervención, el conselleiro de Cultura y Turismo, Roberto Varela, destacó que la realidad de la oferta y de la demanda turística de Galicia exige "un marco jurídico adecuado a sus necesidades y que proporcione flexibilidad y agilidad de respuesta".
Roberto Varela recordó que la reforma de la ley da respuesta "a una petición del sector, recogida en el Plan de Acción de Turismo de Galicia 2010-2013 elaborado tras el Debate del Estado del Turismo, y está ampliamente consensuada con el propio sector".
"En definitiva, se busca fortalecer la posición de la empresa turística gallega, y lograr un destino turístico atractivo, diferenciador y competitivo en servicios", añadió.
El responsable de Cultura y Turismo destacó que la nueva ley "tiene muy en cuenta la capacidad del turismo para conseguir un reequilibrio territorial", y que busca "un desarrollo sostenible que respete y ponga en valor los recursos propios de Galicia para así conseguir reforzar la promoción de nuestra Comunidad como destino referencial bajo el paraguas de la Marca Galicia".
Según Varela, "a través de esta ley se busca la creación de sinergias en la promoción, la diversificación de la oferta turística gallega, la desestacionalización de la demanda turística y la profesionalización del sector para conseguir la excelencia en los servicios prestados".
Leído › 2317 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa