El Proyecto Pousadas do Salnés opta a los XIV Premios Nacionales de Accesibilidad Universal que se celebran en Zaragoza

Pousadas do Salnés pretende dar respuesta a la demanda de turismo en la comarca vinícola mediante la creación de 4 hoteles-bodega de 4 estrellas con más de 100 habitaciones dobles

Diputación de Pontevedra

Miércoles 23 de Marzo de 2011

Compártelo

Leído › 1835 veces

Pousadas do Salnés pretende dar respuesta a la demanda de turismo en la comarca vinícola mediante la creación de 4 hoteles-bodega de 4 estrellas con más de 100 habitaciones dobles

Los premios, que son concedidos desde 1998, pretenden fomentar la sensibilización social en la promoción de las medidas encaminadas a la plena accesibilidad universal y a la promoción de la autonomía personal.

Mercado potencial

Según la Comisión Europea, para un mercado de este tipo de establecimientos, una de cada diez personas de la UE es un potencial turista discapacitado.

En España hay 3,5 millones de personas con discapacidad, en Europa cerca de 50 millones y en el mundo alrededor de 500 millones.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="1590"}

Los galardones tienen tres categorías: la Urbanística (en la que concurre el proyecto Pousadas do Salnés, para edificios y espacios de uso público tanto de obra nueva como de rehabilitación, ya sean de titularidad pública o privada), la de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información, y la de Innovación Tecnológica.

La nominación del proyecto Pousadas se basa en que se trata de un plan de dinamización social, territorial e innovador, gestionado por la Diputación de Pontevedra, para la creación de un producto turístico accesible y sostenible en la comarca vinícola del Salnés. Un proyecto que pretende dar respuesta a la necesidad de diversificar la oferta turística de la comarca mediante la creación de 4 establecimientos hoteleros de 4 estrellas con más de 100 habitaciones dobles (en Armenteira, Meaño, Ribadumia y O Grove) totalmente accesibles.

Mediante la creación de 50 kilómetros de rutas de senderismo (la del Umia, la del Cañón, la del San Martiño, la ruta de la Piedra y del agua, la del río Chanca, la del río Currás, y la del de Dorrón). Y finalmente mediante la recuperación de excavaciones arqueológicas en los castros de A Lanzada y O Castro (Ribadumia).

Apoyo de instituciones, entidades y ONG´s

Todo ello encaminado al uso y disfrute general y promoviendo un turismo sin barreras que es pionero en Galicia y que pretende ser un referente en el ámbito internacional.

Para el desarrollo del proyecto fue necesario el apoyo y coordinación de diferentes administraciones (UE, Estado, Xunta y Local) así como la participación de asociaciones, instituciones y ONG´s.

En el capítulo de la Accesibilidad, la participación social del proyecto cuenta con el apoyo de entidades como COGAMI (Confederación Gallega de Personas con Discapacidad), representante de los principales colectivos beneficiarios del proyecto; y de CEAPAT (Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas), centro perteneciente al Ministerio de Sanidad para contribuir a hacer efectivos los derechos de los discapacitados y personas mayores.

Otros colectivos implicados en el proyecto son la Mancomunidad de Montes de Noalla, diversas asociaciones y colectivos del Salnés y, entre otros, centros de enseñanza de primaria y secundaria de la provincia de Pontevedra.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1835 veces