Santiago de Compostela lideró en 2010 el crecimiento en empleo turístico e ingresos hoteleros entre las ciudades españolas

Las ciudades gallegas de Lugo y Pontevedra también se sitúan en el ranking que en el 2010 elevaron el empleo turístico y los niveles de sus ingresos hoteleros

Xunta de Galicia

Jueves 17 de Marzo de 2011

Compártelo

Leído › 1685 veces

Las ciudades gallegas de Lugo y Pontevedra también se sitúan en el ranking que en el 2010 elevaron el empleo turístico y los niveles de sus ingresos hoteleros

El informe "Nuevo Barómetro de la Rentabilidad y el Empleo de los destinos turísticos españoles" elaborado por Exceltur y correspondiente al año 2010 analiza dos indicadores concretos para medir la rentabilidad y el impacto en el empleo de la actividad turística en determinados destinos de carácter urbano y vacacional de España. Los ingresos medios por habitación disponible (RevPar) de los hoteles y el número de afiliados a la Seguridad Social en las ramas turísticas definidas por la OMT como directamente vinculadas al turismo y al comercio por su relación con el gasto turístico son los indicadores que se miden en el informe.

Los efectos del Año Santo permitieron a Santiago de Compostela liderar en 2010 el crecimiento en empleo turístico y RevPar hotelero seguido de Tarragona entre los destinos urbanos españoles con variaciones positivas en ambos indicadores por encima del 10% con respecto a los registros de 2009.
Relacionados
    {iarelatednews articleid="1564,1514,1559"}

El estudio revela que los efectos del Año Santo 2010 permitieron a Santiago de Compostela liderar en 2010 el crecimiento en empleo turístico y RevPar hotelero entre los destinos urbanos españoles, con variaciones positivas en ambos indicadores por encima del 10% con respecto a los registros del 2009. También las ciudades gallegas de Lugo y Pontevedra se sitúan en el grupo de destinos urbanos en los que en 2010 se elevó el empleo turístico y los niveles de sus ingresos hoteleros, en el que figuran ciudades como Tarragona,Teruel, León, Burgos, San Sebastián, Pamplona, Valencia y Barcelona.

En el conjunto de los destinos urbanos de España la rentabilidad de los hoteles medida por el RevPar en el 2010 se situó en 47 euros, cifra que supera en un 5,1% el dato del año 2009. Barcelona, con 69,5 euros de promedio y San Sebastián con 62,4 euros son los destinos urbanos que presentan una mayor rentabilidad hotelera. En este sentido el destino urbano gallego que mejores cifras presenta es la ciudad de Santiago de Compostela, con un RevPar de 40 euros, cifra que supera en un 33,9% el nivel del pasado año 2009. Se trata del mayor incremento de todos los destinos urbanos. En este sentido, el Xacobeo 2010 permitió a la ciudad de Santiago liderar el crecimiento de la rentabilidad empresarial hoteleira a nivel estatal, superando en casi 8 puntos porcentuales a la ciudad de Tarragona.

Este fuerte crecimiento de la rentabilidad del sector hotelero se debe a dos motivos; la subida de la ocupación media,que supera en un 15,6% el nivel de 2009 hasta situarse en el 57,4% en este año, y al incremento de los precios hoteleiros medidos por la tarifa media diaria aplicada a los mismos –el precio medio de la habitación doble se situó en 69,8 euros, un 15,7% más que en 2009. De modo que se unen dos factores en la misma dirección a la hora de explicar los buenos resultados de los hoteles de la ciudad de Santiago: crecimientos de la ocupación en un contexto de subida de las tarifas, dando como resultado un incremento de la rentabilidad media.

Este buen comportamiento es una característica que se observó prácticamente en todos los meses del año, creciendo de forma continua desde marzo a diciembre y con tasas que superaron el 20 en la mayoría de los meses y consiguieron las cifras más altas en el último trimestre. Destaca no sólo el liderazgo de la ciudad de Santiago en el crecimiento de la rentabilidad empresarial sino también los buenos datos registrados en las restantes ciudades gallegas porque todas ellas experimentaron crecimientos del RevPar en comparación con el 2009. En Ourense se superó en un 24,3% el nivel del año pasado y en Lugo un 11,5%.

En lo relativo al empleo, el crecimiento del empleo en la rama turística de la ciudad de Santiago es una característica que se observó prácticamente en todos los meses del año, con una intensidad además similar dado que la tasa de variación ronda el 10% interanual en la mayor parte del año. Pontevedra y Lugo registraron también subidas importantes, del 4,6% y 4,3% respectivamente, quedando en sexto y séptimo lugar a nivel estatal, por intensidad de crecimiento.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1685 veces

Tendencias

Más Tendencias