Albariño Pazo Baión, la calidad de una finca

Albariño Pazo Baión, la calidad de una finca

Miércoles 18 de Noviembre de 2009

Compártelo

Leído › 3335 veces



Proceso por el cual un objeto o entidad cambia de forma. Transformación, mutación, transición, cambio. Este cambio o transformación es la premisa principal de "Metamorfosis". El diseño pretende recoger la idea de transformación que experimenta Pazo Baión. Una mutación necesaria, símbolo de nuevos tiempos. El proyecto comienza en la Puerta del Pazo, punto de acceso. Una Puerta abierta al cambio, una puerta nueva que se abre a todos. Un punto abierto a la "Metamorfosis".

Gráficamente "Metamorfosis" se desarrolla a través de varios elementos. En primer lugar una transformación formal. Se produce por la mutación del cuadrado al círculo. Una transformación de la piedra a la uva, de la terra a lo orgánico. Un cambio de lo rígido a lo fluido, de lo sólido a lo ligero. El segundo elemento es una mutación de color. Una transformación cromática que nos lleva desde los colores de la tierra hasta el de la uva, desde el color de la piedra hasta el de la parra. Como tercer elemento de diseño tenemos un cambio orgánico, que se produce en el proceso de elaboración del vino. Una transformación de la tierra a la parra, de la uva al vino. Por último, aparece el único elemento invariable en todo el proceso de Metamorfosis, el merlón o almena, tan reconocible de la imagen de Pazo Baión. Su característica es la forma y la repetición, por esta razón permanece inmutable.

El vino

Este vino muestra la máxima calidad de la uva albariño cultivada en un singular viñedo, bajo el concepto de vino de pazo o de finca, y donde su ecosistema se expresa nítidamente en el vino.

Pazo Baión es un lugar con gran encanto, un microuniverso donde se dan cita diferentes espacios naturales, como factor característico de los auténticos pazos gallegos. Las singulares características del suelo granítico de cultivo, la elevada edad de las cepas y las diferentes orientaciones del viñedo, trasmiten a los vinos una gran tipicidad y complejidad sensorial.

Destaca por su intenso perfume varietal, donde dominan los aromas florales (azahar y jazmín) y otros frutales con recuerdos cítricos y notas tropicales. En la boca se muestra con un gusto fresco, envolvente, mineral y muy largo, con un final persistente y aromático. Su positiva evolución en botella permite un consumo en los años posteriores a la vendimia. El vino destina el 5% de las ventas a programas de lucha contra las drogas.

Elaboración

Elaborado exclusivamente con las uvas procedentes del viñedo de Pazo Baión de cepas de más de 40 años conducidas en emparrado y cordón simple. Tras un control de maduración exhaustivo para la determinación de la fecha óptima de vendimia manual, en cajas de 20 kg de capacidad, que evitan la alteración de la calidad de las uvas, se seleccionan en viñedo y bodega las mejores uvas para la elaboración de este tipo de vino. El mosto se obtiene por prensado suave de granos despalillados y desfangado en frío durante 36 horas, se realiza una fermentación durante 18 días, tras lo cual se realiza una fermentación maloláctica parcial (15%) y se finaliza con una crianza de 4 meses en depósito de acero inoxidable, sobre sus lías finas, hasta su embotellado.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3335 veces

Tendencias

Más Tendencias