Castilla-La Mancha produce 17,8 millones de hectolitros de vino, un 10% menos de lo normal

Toledo

Lunes 14 de Enero de 2013

La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha avanzado que, según los primeros datos oficiales, la campaña vinícola 2012 ha finalizado con una producción de 17,8 millones de hectolitros, lo que supone un descenso del 10 % respecto a la media histórica, que ronda los 20 millones de hectolitros

Soriano, que visitó el sábado el vivero de trufas de la empresa Vitruf en Lagunaseca (Cuenca), detalló que la caída ha sido menor (-4,3%) si se compara con la del año 2011, una campaña en la que la producción apenas superó los 18,6 millones de hectolitros.

Por productos, el vino ha tenido mejor comportamiento, ya que la producción ha alcanzado 14,6 millones de hectolitros por los 14,8 millones de hectolitros del año pasado (-1,7%), mientras que de mosto se han superado los 3,25 millones de hectolitros en 2012 por los 3,8 millones de hectolitros de la campaña anterior (-14,4%).

Por tipos de vino, la producción en Castilla-La Mancha es de 2,3 millones de hectolitros de vino con Denominación de Origen (-2,2% con respecto a 2011); 2,68 millones de hectólitros de vino con Indicación Geográfica Protegida (+29%) ; 5,3 millones de hectolitros de vinos varietales (+14%); 4,2 millones de hectólitros de vino sin indicación geográfica protegida (-46%); y 48.125 hectólitro de otros vinos (+8,8%).

La consejera de Agricultura apuntó la alta calidad de la campaña de vino, "como ya están reconociendo los mercados", y subrayó que "el descenso ha sido mínimo con respecto al año pasado en vinos con Denominación de Origen y se ha incrementado la producción de los vinos con Indicación Geográfica Protegida".

Por otro lado, Soriano afirmó que el Gobierno regional apuesta por el desarrollo de las zonas rurales, que, de hecho, "están muy presentes en el Plan de Inversión y Creación de Empleo (PICE) impulsado por María Dolores Cospedal, con el que sentaremos las bases de la economía del futuro para la región", dijo.

Soriano concretó dicha apuesta en los 41 proyectos que se han llegado a cabo esta legislatura la Consejería de Agricultura y los emprendedores en la comarca de la Serranía Alta de Cuenca, a la que pertenece Lagunaseca, dentro del Programa europeo Leader.

Estas acciones -proyectos de turismo rural, cursos de formación, y puesta en marcha de negocios- han contado con una subvención de 177.000 euros y una inversión global de más de 1,5 millones de euros, y han permitido la creación de 31 nuevos puestos de trabajo y la consolidación de otros 21.

Además, la consejera expuso, tras visitar el vivero de Vitruf, que también se ha apoyado la producción de la trufa a través de los planes de reforestación, que han permitido reforestar 70 hectáreas en la zona en los últimos años para permitir su cultivo.

Tendencias