Domaine Fournier Père & Fils “Sancerre Silex” (Sílex),Sauvignon Blancs de Sancerre

La bodega Fournier refuerza su apuesta por los suelos de sílex en Sancerre

Viernes 21 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 483 veces

La bodega de Domaine Fournier Père & Fils está situada en Verdigny, en la región de Sancerre (Valle del Loira). El apelativo "Silex" hace referencia a suelos de sílex (pedernal), que en Sancerre son especialmente valorados por aportar mineralidad.

Viticultura / vinificación, se realiza con las uvas de cosecha temprano para preservar frescura; el mosto tiene un contacto prolongado con las lías finas antes de fermentarse a temperatura baja, y luego envejece 8 meses sobre esas lías.

Enfoque de la bodega Fournier se proyecta en el trabajo que lleva a cabo con varias parcelas ("cuatro terroirs curados") para destacar las particularidades del suelo. El Silex es parte de su "Terroirs Selection".

El perfil organoléptico es lo bueno de este vino que ofrece una mineralidad pronunciada, que es la característica más destacada del Sancerre Silex es su mineralidad claramente marcada. El sílex (pedernal) aporta esa sensación de piedra, humo tenue, y un carácter flinty que es espina dorsal del vino.

Acidez vibrante

Siguiendo el estilo clásico de Sancerre, tiene una acidez muy fresca y crujiente. Esto le da vivacidad en boca y lo hace apropiado para mariscos o pescados delicados. Con una

complejidad aromática dependiendo de la añada: aromas cítricos (limón, pomelo), notas de fruta blanca madura (melocotón, pera) y también un fondo herbal o especiado.

En la añada 2023, por ejemplo, se destaca una nariz con flor de azahar, pomelo, fruta exótica y pequeñas pinceladas de humo.

Aunque es un vino blanco, no es simplemente ligero: gracias al contacto con las lías, tiene cierta untuosidad, una sensación sedosa que contrasta con su estructura nerviosa (acidez + mineralidad), lo que aporta tensión en boca.

Es un vino persistente y ligeramente amargo, con una nota cítrica-limón/lima muy característica, que refleja tanto la frescura como la mineralidad del terruño. Según la bodega, esa "melodía cítrica y un amargor agradable" perdura.

Con un potencial de envejecimiento que la bodega estima un potencial de guarda entre 4 y 12 años para este Silex, lo cual no es despreciable para un Sauvignon Blanc de Sancerre.

Desde la propia bodega nos comentan que va fenomenal con el marisco delicado, bogavante, platos gourmet con crustáceos, pescados finos.

Aunque tiene buen potencial de guarda, parte de su atractivo está en su frescura. Si se deja demasiado tiempo ("guardado"), la parte más frutal podría desvanecerse y quedarse principalmente en la mineralidad, lo que puede hacerlo menos versátil para algunos paladares.

Requiere ser servido frío (entre 10-12 °C según la ficha de Vinissimus para otras añadas). Si se sirve demasiado templado, la acidez puede descontrolarse o la mineralidad apagarse; si demasiado frío, los aromas pueden reprimirse.

Posiciones

El Fournier Sancerre Silex es un vino excelentemente representativo del terruño de sílex de Sancerre: mineral, fresco, elegante, con tensión en boca y buena capacidad para envejecer. Es un modelo de cómo un Sauvignon Blanc puede ser sofisticado sin recurrir necesariamente al roble, basando su complejidad en la tierra y la vinificación.

Es ideal para quienes tienen interés en vinos de terroir, coleccionistas de Sancerre o amantes de blancos con mineralidad marcada. Para su disfrute óptimo, se recomienda servir bien frío, en copas apropiadas, y maridarlo con mariscos, pescados o platos ligeros, aunque su elegancia también podría soportar platos más refinados.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 483 veces

Tendencias

Más Tendencias