Origen España y la OEPM refuerzan la protección legal de productos con denominación de origen en el sector agroalimentario

El convenio renovado impulsa la defensa de DOP e IGP y apoya el desarrollo económico en zonas rurales españolas

Martes 11 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 413 veces

Origen España y la OEPM refuerzan la protección legal de productos con denominación de origen en el sector agroalimentario

La Asociación Española de Denominaciones de Origen, conocida como Origen España, y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) han reforzado su colaboración para proteger los derechos de Propiedad Industrial en el sector agroalimentario. Este martes, 11 de noviembre, ambas entidades han celebrado una jornada de formación en la sede de la OEPM en Madrid. El objetivo ha sido mostrar a cerca de un centenar de profesionales la importancia de una correcta gestión y defensa de los derechos vinculados a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).

Durante el encuentro, los asistentes han podido conocer cómo los productos con sellos DOP e IGP están ligados a un origen geográfico concreto, lo que les otorga características propias. Los derechos de Propiedad Industrial permiten a las denominaciones de origen contar con protección legal exclusiva sobre sus nombres y evitan que terceros utilicen estas denominaciones sin autorización. Además, estos derechos son una herramienta fundamental para los agricultores y productores nacionales, ya que les ayudan a proteger su trabajo frente a imitaciones o usos indebidos.

Ángel Pacheco, presidente de Origen España, ha explicado que la jornada se ha diseñado para acercar a los directivos y examinadores de la OEPM a la realidad del sector. Durante la formación, se ha ofrecido una degustación de productos certificados con sellos DOP e IGP. Entre ellos se encontraban jamones 100% ibéricos DOP Jabugo y DOP Los Pedroches; quesos DOP Torta del Casar, DOP Queso Manchego y DOP Queso Tetilla; DOP Mejillón de Galicia; IGP Aceite de Jaén y las Indicaciones Geográficas Protegidas Jijona y Turrón de Alicante.

Representantes de los consejos reguladores han presentado las cualidades que diferencian a cada producto y han explicado cómo su producción influye en el territorio al que están vinculados. También han expuesto algunos problemas relacionados con el registro de marcas consideradas conflictivas y han mostrado ejemplos prácticos sobre sentencias favorables para las indicaciones geográficas. Estas resoluciones judiciales han permitido ampliar la protección legal para estos productos, defender a los productores y reforzar el valor añadido que aportan las DOP e IGP tanto al sector como al consumidor.

La jornada ha servido también para renovar el convenio de colaboración entre Origen España y la OEPM. Este acuerdo, vigente desde hace cinco años, establece un marco conjunto para facilitar el conocimiento y uso adecuado de los derechos exclusivos en el sector agroalimentario. Ambas instituciones colaboran en acciones formativas y promocionales sobre Propiedad Industrial, ofrecen asesoría mutua y participan en actividades conjuntas. El convenio establece un canal directo de comunicación entre ambas partes y refuerza la protección de los productos agroalimentarios con sellos diferenciados.

Durante la firma del acuerdo renovado, Ángel Pacheco ha subrayado que este tipo de colaboración es clave para garantizar la protección del nombre de productos específicos del territorio español. Según ha señalado, estos productos contribuyen al desarrollo económico local y ayudan a mantener la población en zonas rurales. La alianza entre Origen España y la OEPM busca asegurar que los nombres protegidos sigan siendo un valor seguro para productores, consumidores y territorios vinculados a las denominaciones reconocidas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 413 veces