Viernes 07 de Noviembre de 2025
Leído › 376 veces

El cortometraje “El vino que cambió mi vida” se presentó este jueves, 6 de noviembre, en los Museos de la Atalaya de Jerez de la Frontera. El evento forma parte de una nueva acción promocional impulsada por la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, con el apoyo de la Diputación de Cádiz y la producción de Innova Films. La presentación coincidió con la celebración del Día Mundial del Enoturismo y la International Sherry Week 2025, dos citas que reúnen a profesionales y aficionados del vino en diferentes países.
El acto contó con la presencia de representantes institucionales, empresas asociadas, profesionales del enoturismo y figuras reconocidas del sector vitivinícola. Los actores Estefanía Salado y Manuel Copano condujeron la ceremonia. La mesa institucional estuvo formada por César Saldaña, presidente de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez; Antonio Aragón, diputado provincial; Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz; y María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez de la Frontera. Cada uno intervino para explicar el valor cultural, económico y social que el vino aporta a la comarca.
Tras las intervenciones institucionales se proyectó el cortometraje, dirigido por Juan Cernadas e interpretado por Álvaro Pérez, Isabel Gordillo, Juan Cid, Diego Villalba y Claudia García. Después tuvo lugar un coloquio en el que parte del equipo técnico y artístico compartió detalles sobre el proceso creativo y los objetivos del proyecto. El público pudo conocer cómo se desarrolló el rodaje y qué mensaje busca transmitir la obra.
Durante el evento también se proyectaron el making of y el tráiler oficial. La jornada finalizó con una actuación musical en directo a cargo del cantautor jerezano Juan Cid, quien interpretó “Sur de España”, canción compuesta como banda sonora original para el cortometraje.
Según explicó César Saldaña durante su intervención, este trabajo audiovisual pretende mostrar cómo el vino puede ser un elemento que une a las personas y refuerza la identidad local. El film narra la historia de un periodista extranjero que viaja al Marco de Jerez para escribir un reportaje sobre sus vinos. Durante su estancia descubre no solo los productos sino también a las personas que los elaboran y una forma de vida ligada a la tradición vitivinícola. El relato utiliza el humor y una visión actual para reflejar cómo las nuevas generaciones mantienen viva esta herencia.
El cortometraje también pone en valor el papel de la mujer en el sector vitivinícola, así como el relevo generacional en bodegas y viñedos. Además, muestra cómo el Marco de Jerez ha sabido adaptarse a los cambios sin perder su esencia.
José Luis Baños, gerente de la Ruta del Vino, señaló que esta iniciativa busca animar a quienes vean la película a visitar los pueblos del Marco de Jerez, conocer a sus habitantes y vivir experiencias relacionadas con el vino.
“El vino que cambió mi vida” se proyectará en los próximos meses en diferentes municipios del Marco de Jerez. Además, participará durante los dos próximos años en festivales nacionales e internacionales. Por este motivo no estará disponible en redes sociales ni plataformas digitales hasta que finalice su recorrido por estos certámenes.
Leído › 376 veces