Frenessí revoluciona la gastronomía argentina con un menú de nueve pasos y tecnología sensorial en Buenos Aires

El restaurante sin letrero fusiona arte, ciencia y cocina tecnoemocional para ofrecer una experiencia inmersiva única en el país

Lunes 27 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 835 veces

Frenessí revoluciona la gastronomía argentina con un menú de nueve pasos y tecnología sensorial en Buenos Aires

En el barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires, funciona Frenessí, un restaurante que ha llamado la atención por su propuesta diferente. El local se encuentra en una calle poco transitada y no tiene letrero en la puerta. Quienes llegan al lugar son recibidos por un anfitrión que los acompaña hasta una sala de paredes blancas y una mesa central. El espacio está preparado para un grupo reducido de comensales.

La experiencia en Frenessí va más allá de la comida. El restaurante utiliza tecnología, arte y ambientación sensorial para crear un recorrido temático a lo largo de la cena. Luces, proyecciones, aromas y sonido envolvente acompañan cada uno de los nueve platos del menú degustación. Cada paso del menú representa un mundo distinto, desde paisajes de la Patagonia hasta ambientes inspirados en el fondo del mar o el espacio exterior. La temperatura y el entorno cambian con cada plato, buscando que los comensales vivan una experiencia completa.

El concepto que impulsa Frenessí se conoce como “cocina tecnoemocional”. Esta corriente combina técnicas culinarias avanzadas, investigación sensorial y el uso de tecnología para estimular los sentidos. No existe carta tradicional. El menú degustación de nueve pasos se sirve con maridaje y está diseñado para sorprender y provocar emociones. Los ingredientes son locales y se presentan en formas poco habituales, con texturas y sabores que buscan llamar la atención del comensal.

El equipo detrás de Frenessí pertenece al Grupo Seratta. En el proyecto participan chefs, bartenders, sommeliers, ingenieros, diseñadores, expertos en iluminación, artistas visuales e ilusionistas. La sala cuenta con tecnología Dolby Atmos para ofrecer sonido tridimensional durante la cena. Según explica Sánchez Lamas, manager del restaurante, el objetivo es que cada plato sea parte de una historia y que los clientes recuerden la experiencia más allá del sabor.

El menú incluye platos como piedra volcánica de provolone con aceite de trufa y chutney de frutas lactofermentadas; ostra fresca con gravlax de trucha patagónica y granita de limón; roulade de conejo con hongos shitake y geles de maní y remolacha; rana cajú sobre cremoso de edamame; entraña madurada con papa rusa y espuma de provoleta; tataki de atún rojo con boniato en almíbar; langostino a la plancha con arena comestible y espuma de coco; crema catalana de frutillas bruleé; y mini gateaux de café con ganache de chocolate blanco y salsa toffee.

Frenessí no realiza publicidad convencional. La mayoría de sus clientes llega por recomendación o por curiosidad tras escuchar sobre la experiencia. El restaurante busca que cada visita sea única y que quienes asisten compartan su vivencia con otros. La propuesta se dirige a quienes buscan algo diferente dentro de la oferta gastronómica de Buenos Aires.

La apertura de Frenessí responde a una tendencia internacional donde la gastronomía se combina con tecnología y arte para ofrecer experiencias completas. El restaurante se suma a una corriente que ya tiene presencia en ciudades como Londres, Nueva York o Tokio, pero que hasta ahora no contaba con una propuesta similar en Argentina. La iniciativa del Grupo Seratta muestra cómo la innovación puede transformar la manera en que se entiende una cena fuera de casa.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 835 veces

Tendencias

Más Tendencias